"No quiero ser de los ejecutados": Así pidió ayuda Carlos Manzo a Sheinbaum antes de ser asesinado

Elena Martínez 1 noviembre, 2025

El edil aseguraba que su ciudad vivía bajo el asedio del crimen organizado y que su vida corría peligro, por lo que pedía apoyo del Gobierno Federal

 ©Redes sociales. - El edil fue atacado a tiros.

Tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, ejecutado a tiros durante el Festival de las Velas en Uruapan, Michoacán, varios internautas han recordado que el edil ya había denunciado amenazas antes e hizo una súplica pública en la que pidió al Gobierno Federal no retirar a la Guardia Nacional del municipio. Aseguraba que su ciudad vivía bajo el asedio del crimen organizado y que su vida corría peligro.

Fue el pasado 8 de octubre, cuando, a través de un comunicado difundido en redes sociales, Manzo pidió el apoyo de la mandataria y del Gobierno Federal:

“Hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Federal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al Secretario Omar García Harfuch para que no dejen solo a Uruapan en el combate a los delitos federales", sentencio.

En aquel mensaje, insistía en que los elementos federales eran el único muro de contención frente a los grupos delictivos que disputaban el control de la región. Un día antes, incluso había solicitado armamento de alto calibre, entre ellos ametralladoras Minimi, para igualar las capacidades de la policía municipal frente a las organizaciones criminales.

“No puede ser posible que los delincuentes estén mejor armados que las policías municipales”, declaró en aquella ocasión.

El ataque durante el festival

De igual manera, en una entrevista previa a los hechos violentos el edil declaró no querer figurar en la lista de víctimas de la violencia. “No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados”, dijo en una entrevista poco antes de su asesinato

El crimen ocurrió la noche del 1 de noviembre, en pleno corazón de Uruapan, cuando el alcalde participaba en el Festival de las Velas, un evento tradicional donde cientos de familias acudían a encender cirios y rendir homenaje a sus difuntos.

Testigos relataron que un hombre armado se le acercó entre la multitud y le disparó a quemarropa, provocando pánico entre los asistentes. El Gabinete de Seguridad de Michoacán confirmó que el ataque dejó dos personas detenidas y un agresor abatido.

“Se mantienen las acciones coordinadas para garantizar el orden en Uruapan”, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien envió al secretario de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional para reforzar el operativo en la zona.

Un alcalde que desafió al crimen

Carlos Manzo, quien llegó al poder como candidato independiente en 2024, había ganado notoriedad por su postura directa contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Tras la captura de “El Rino”, uno de sus líderes, pidió activar un “código rojo” en el municipio y la presencia del Ejército mexicano.

“No puede haber abrazos para los delincuentes; para ellos debe haber chingadazos cuando atentan contra la gente inocente”, afirmó en respuesta a la política federal de “abrazos, no balazos”.

Durante su administración impulsó incentivos económicos para policías, ofreciendo hasta un millón de pesos en recompensas por operativos exitosos, intentando fortalecer a una corporación mermada por la falta de recursos.