El adiós de Norma Piña en la SCJN: 5 momentos clave de la primera presidenta en la Corte
Este 26 de agosto fue la última sesión encabezada por la ministra presidenta Piña Hernández

Tras la histórica -y polémica- elección judicial, se eligieron los nuevos 881 juzgadores que renovarán el Poder Judicial de la Federación, incluidos ministras y ministros de la SCJN, así como juezas y jueces de distrito. Una de las personas que se despiden de sus funciones es Norma Lucía Piña Hernández al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La tarde de este martes 26 de agosto, la presidenta saliente de la SCJN, presentó su último informe de labores, en la víspera de la inminente reconfiguración del máximo tribunal mexicano a partir del 1 de septiembre.
Marcada por decisiones históricas, tensiones políticas y la defensa de la autonomía judicial. Su presidencia no solo quedará registrada como la primera encabezada por una mujer en 200 años de vida de la Corte, sino como un periodo en el que se enfrentaron los mayores retos de independencia frente al poder político.
SIGUE LEYENDO:
“No apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón": Norma Piña en su último informe de la SCJN https://t.co/WGT4Sm6KGc
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 26, 2025
1.- Primera mujer presidenta en 200 años de historia
El 2 de enero de 2023, Norma Piña hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal. Su elección representó un hito de paridad en un poder que históricamente había sido dirigido por hombres.
2.- Defensa de la autonomía frente al Poder Ejecutivo
Durante su gestión, Piña marcó distancia del presidente Andrés Manuel López Obrador y, posteriormente, de la presidenta Claudia Sheinbaum. Su insistencia en la independencia judicial la llevó a ser blanco de polémicas, al tiempo que Piña Hernández se posicionó como una figura de defensa de la división de poderes.
3.- Sentencias clave en derechos humanos y género
Bajo su liderazgo, la Corte avanzó en fallos relevantes sobre derechos de las mujeres, igualdad y libertades civiles, entre ellos la consolidación de la despenalización del aborto en todo el país y resoluciones en materia de paridad política y derechos de la comunidad LGBTQ+.

4.- Crisis y tensiones dentro del Poder Judicial
Su presidencia también estuvo marcada por protestas internas, como las realizadas por trabajadores del Poder Judicial contra la eliminación de fideicomisos. Piña enfrentó críticas por su estilo austero y por la gestión de recursos, pero defendió que se trataba de decisiones en favor de la transparencia.
5.- Un legado de independencia y debates abiertos
Aunque su salida deja retos pendientes —como la legitimidad del Poder Judicial y la presión política sobre la Corte—, Norma Piña deja un precedente como primera mujer al frente de la SCJN, al tiempo que su gestión abrió el debate sobre el futuro de la Corte en un escenario de profundas tensiones entre los tres poderes del Estado.