Banxico retira billetes de 20 pesos: ¿Qué hacer si todavía tienes uno?
Las instituciones financieras deberán enviarlos directamente al banco central para su destrucción

Después de casi dos décadas en circulación, el Banco de México (Banxico) ordenó el retiro inmediato del billete de 20 pesos, con la imagen de Benito Juárez, como parte de un plan de modernización del papel moneda. El anuncio fue publicado por el Banco de México el 10 de octubre en el Diario Oficial de la Federación. La instrucción fue detener la entrega del billete de 20 pesos al público.
El billete pertenece a la familia F, fue emitido por primera vez el 20 de agosto de 2007 y se caracteriza por su color azul, el retrato de Benito Juárez y la imagen de Monte Albán en el reverso.
Aunque seguirá siendo válido mientras circule, ya no será entregado por bancos ni cajeros automáticos, por lo que su presencia desaparecerá gradualmente de la economía mexicana.
Banxico busca sustituir billetes de baja denominación por monedas
La decisión no es nueva: Banxico lleva años planeando sustituir los billetes de menor valor por monedas, debido a que estas son más resistentes y económicas a largo plazo.
El billete de 20 pesos será reemplazado por una moneda conmemorativa y, en el caso del papel moneda, por el billete de la familia G, lanzado en 2021 para conmemorar el Bicentenario de la Consumación de la Independencia.
Este nuevo diseño tiene formato horizontal, color verde predominante y representaciones históricas, mientras que Benito Juárez ahora figura en el billete de 500 pesos.
Así será el proceso de retiro del billete de 20 pesos
El retiro será progresivo y sin fecha límite exacta. Cada vez que un ejemplar llegue a los bancos será retenido y enviado al Banco de México para su destrucción.
Esto significa que en las próximas semanas será cada vez más difícil recibirlo como cambio o encontrarlo en cajeros automáticos, hasta que eventualmente desaparezca de circulación.
Un billete que marcó época
Durante casi dos décadas, el billete de 20 pesos fue protagonista del día a día de millones de mexicanos: útil para el transporte, las compras pequeñas y los pagos rápidos.
Su bajo valor y amplia distribución lo convirtieron en uno de los billetes más utilizados y reconocidos del país. Ahora, pasa a formar parte de la historia monetaria de México y, para los coleccionistas, en una pieza de alto valor con el paso del tiempo.
¿Qué hacer si aún tienes billetes de 20 pesos?
Si aún tienes en tus manos uno de estos billetes, puedes seguir usándolo con normalidad, ya que mantiene su valor nominal.
Banxico recordó que todos los billetes y monedas son válidos mientras no sean oficialmente declarados fuera de circulación. Sin embargo, si los guardas en buen estado, podrían aumentar su valor para coleccionistas en los próximos años.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.