Nuevo mecanismo de alto nivel México–EE.UU.: ¿qué acordaron y quiénes participan?

Redacción 3 septiembre, 2025

El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado Marco Rubio anunciaron este mecanismo

 ©Especial. - El grupo se reunirá de manera periódica para evaluar resultados y coordinar acciones específicas.

Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron este miércoles 3 de septiembre la creación de un grupo de alto nivel para reforzar la coordinación bilateral en temas de seguridad, con el objetivo de combatir al narcotráfico, frenar el tráfico de armas y drogas, y atender los flujos migratorios ilegales en la frontera compartida.

El anuncio fue realizado por el canciller Juan Ramón de la Fuente durante una conferencia conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien se encuentra de visita oficial en el país. Según explicaron ambos funcionarios, el mecanismo de seguimiento buscará dar continuidad a los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, en un contexto de creciente cooperación en materia de seguridad.

De la Fuente explicó que este grupo de implementación de alto nivel se reunirá de manera periódica para evaluar resultados y coordinar acciones específicas. “Este mecanismo supervisará acciones concretas como el combate a los cárteles, la eliminación de túneles clandestinos, la persecución de flujos financieros ilícitos, la prevención del robo de combustible y el fortalecimiento de inspecciones e investigaciones”, detalló el canciller.

Sigue leyendo:

¿Qué acordaron y quiénes participan?

El anuncio se enmarca en una serie de acuerdos que ambos países han trabajado desde principios de año y que, según Rubio, ya están arrojando resultados tangibles. Entre ellos destacó la entrega de 55 personas requeridas por la justicia estadounidense, operaciones conjuntas de inteligencia y programas de capacitación para cuerpos de seguridad de ambos países.

Rubio señaló que la colaboración alcanzó “un nivel histórico en los últimos ocho meses” y subrayó que los logros obtenidos son producto de la confianza mutua y el compromiso compartido de desmantelar organizaciones criminales transnacionales.

Durante la rueda de prensa, De la Fuente enfatizó que la cooperación bilateral ha contribuido a reducir en 93% los encuentros irregulares en la frontera, disminuir en 50% las incautaciones de fentanilo y bajar 32% los índices delictivos en México desde el inicio de la actual administración.

Ambos funcionarios insistieron en que estos avances se alcanzan respetando la soberanía e integridad territorial de ambos países. “Trabajamos en un marco de reciprocidad y confianza. No se trata de subordinación, sino de colaboración reforzada”, señaló el canciller.

Sigue leyendo:

Incluye acciones para prevenir el consumo de drogas y opioides

Por su parte, Rubio destacó que la ofensiva contra el narcotráfico a nivel transnacional es una prioridad del gobierno estadounidense y aseguró que México es un socio estratégico en esta tarea.

El entendimiento bilateral también incluye acciones para prevenir el consumo de drogas y opioides, campañas de salud pública y una estrategia conjunta para controlar el flujo de migrantes que cruzan ilegalmente hacia Estados Unidos. De la Fuente subrayó que estos esfuerzos se realizan “con respeto a los marcos legales de cada país” y que ambos gobiernos comparten información para identificar y detener redes de tráfico de personas.

Sheinbaum confirmó que no se firmó un tratado formal, sino que se actualizó el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, una serie de compromisos operativos que guiarán las próximas acciones conjuntas. “Es como si lo firmáramos; tiene el mismo peso, pero se hace en el marco de nuestras soberanías y con acuerdo pleno de ambos gobiernos”, dijo la mandataria.