PAN acusa al gobierno de retroceso democrático y complicidad con el narco

Redacción 2 septiembre, 2025

En materia de seguridad, los panistas acusaron al gobierno de proteger a operadores del narcotráfico

 ©Especial - Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra PAN

En el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) lanzó un duro posicionamiento contra el gobierno federal, acusándolo de impulsar un “retroceso institucional sin precedentes” y de mantener una relación de complicidad con el crimen organizado.

Durante su intervención, legisladores panistas señalaron que la Reforma Judicial aprobada en 2024 no representó un avance en materia de independencia, sino un “secuestro de la justicia”, al considerar que el proceso estuvo marcado por fraude y manipulación electoral.

“Hoy inicia funciones un Poder Judicial subordinado, manchado desde su nacimiento por ese fraude de origen y por la operación a través de acordeones para capturar a la justicia”, advirtió uno de los oradores, subrayando que el nuevo tribunal carece de legitimidad y será puesto a prueba en los amparos contra las llamadas leyes del Bienestar.

En materia de seguridad, los panistas acusaron al gobierno de proteger a operadores del narcotráfico y señalaron el fracaso de la estrategia de “abrazos, no balazos”. Como ejemplo, destacaron la violencia en Chiapas, donde comunidades han huido hacia Guatemala por la presencia del crimen organizado. También denunciaron la falta de resultados en el combate al huachicol y advirtieron que Estados Unidos ya observa con preocupación la actuación del gobierno mexicano, al grado de haber desplegado drones para frenar el tráfico de drogas.

 ©Especial - Diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra

El bloque opositor también criticó la situación económica. Según cifras expuestas, en el primer semestre de 2025 la recaudación cayó a 94 mil millones de pesos, mientras que los ingresos petroleros se redujeron en 210 mil millones. Los legisladores afirmaron que Pemex se encuentra en “quiebra técnica” y que la deuda pública ya representa el 50% del PIB, lo que incrementa la carga para las futuras generaciones.

En salud y educación, el PAN sostuvo que siete de cada diez mexicanos deben atenderse en farmacias privadas ante la falta de atención pública y medicinas en hospitales. Asimismo, denunciaron un rezago educativo sin atender y acusaron al gobierno de mentir sobre el abasto de medicamentos, especialmente para pacientes con cáncer.

Los legisladores también hicieron énfasis en la libertad de expresión, denunciando censura y persecución contra periodistas y críticos del poder. En este contexto, anunciaron una agenda legislativa que incluye la defensa del voto libre, la segunda vuelta presidencial, la reducción en el precio de la gasolina, el fortalecimiento de la inversión con certeza jurídica y un combate frontal contra la corrupción y la complicidad con el crimen organizado.

“Basta de censura, basta de impunidad y basta de complicidad con el narco. Esta es nuestra prioridad: construir un México más libre, más seguro y más justo”, concluyeron.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.