Periférico Norte: ¿Cuándo arrancan las obras y cierres viales por el reencarpetado de Toreo a Tepotzotlán?
Rehabilitan 54 km del Periférico Norte tras 10 años sin mantenimiento; se renovarán carriles, luminarias, drenaje y pasos peatonales

El gobierno del Estado de México inició la rehabilitación integral del Periférico Norte, desde el ex Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, una vialidad estratégica por la que circulan diariamente más de 200 mil vehículos. El proyecto contempla la intervención de 54 kilómetros: 22 km de carriles centrales y 32 de laterales, que serán reencarpetados tras más de una década sin mantenimiento.
Como parte del plan, se aplicarán 6 mil toneladas de asfalto, se reemplazarán 3 mil luminarias, se realizará bacheo profundo, trabajos de drenaje y mejora en pasos peatonales. Los trabajos ya comenzaron y provocan cierres nocturnos parciales de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. todos los días, por lo que se recomienda el uso de vías alternas.
¡Inicia la rehabilitación de Periférico Norte!
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) June 29, 2025
Desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, se reencarpetarán los 22 kilómetros de carriles centrales y 32 laterales, además de bacheo profundo y cambio de luminarias.#ElPoderDeServir pic.twitter.com/DNkKQ1NyRt
Inversión intergubernamental y fin de concesión privada
La obra forma parte de la Estrategia Intergubernamental para el Rescate del Periférico Norte, lanzada tras la salida del esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Mario Ariel Juárez Rodríguez, director de la Junta de Caminos del Estado de México, explicó que el tramo fue retirado del esquema debido al incumplimiento de la concesionaria.
Entre 2011 y 2020, el Edomex asignó más de 2,200 kilómetros de vías a empresas privadas; la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV) recibió 637 km, pero dejó sin atención el 90 % de ellos. El abandono incluyó el Periférico Norte, lo que derivó en un deterioro acelerado.
La gobernadora Delfina Gómez señaló que esta intervención es clave para mejorar la seguridad vial y mitigar problemas como anegaciones por falta de drenaje. Añadió que también serán rehabilitadas otras vialidades primarias como la Vía López Portillo, Gustavo Baz, Vía Morelos, Avenida Central, Primero de Mayo y la Vialidad Mexiquense.
Acciones en conjunto con gobiernos municipales
La rehabilitación se lleva a cabo en colaboración con los gobiernos de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. Además del reencarpetamiento y la mejora del drenaje, se contempla la regularización de anuncios espectaculares, luminarias, señalética y pasos peatonales.
Aunque aún no se publica un calendario detallado de obra, el avance se desarrollará de forma escalonada. Las autoridades aseguran que esta será una de las intervenciones más importantes en materia de movilidad y seguridad vial en el Valle de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.