EE.UU. cierra la frontera al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz

Elena Martínez 9 julio, 2025

Las autoridades sanitarias explicaron que su objetivo es proteger a la población estadounidense

 ©Cuartoscuro. - La plaga es un peligro para el ganado y los seres humanos.

El gobierno de Estados Unidos anunció que decidió cerrar nuevamente la importación de ganado proveniente de México tras detectarse un nuevo foco de Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (NWS) en Veracruz. La medida fue anunciada, en redes sociales, por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, quien indicó que la suspensión será inmediata.

Según la funcionaria esto incluye el comercio de animales vivos como reses, bisontes y caballos, por los cruces fronterizos entre ambos países. Rollins enfatizó que, como parte de sus funciones, el Departamento de Agricultura (USDA) debe proteger la salud animal y garantizar la seguridad del suministro alimentario estadounidense.

En su mensaje publicado en la red social X, señaló que el USDA está actuando de forma proactiva para evitar la propagación de esta plaga. Además, emitió un llamado a México para que se intensifiquen las acciones de contención en Veracruz y otras zonas contiguas, condiciones que deben cumplirse para que se considere la reapertura del comercio ganadero.

¿Qué dijeron las autoridades estadounidenses?

"He ordenado el cierre inmediato del comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur entre Estados Unidos y México. Esta decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz. Como prometió, el gobierno de Estados Unidos se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos", se lee en el mensaje de Rollins.

Hasta ahora, no existe una fecha oficial para levantar la prohibición, ya que esto dependerá del avance real en la contención del brote de gusano barrenador en México. Según los especialistas, la plaga del gusano Barrenador del Nuevo Mundo representa una amenaza seria porque puede causar daños en los huesos del ganado, provocar infecciones y pérdidas económicas considerablemente altas, así como riesgo de infección a seres humanos.

México se pronuncia

Por su parte, organismos agropecuarios y sindicatos rurales en México han reaccionado con preocupación. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su deseo de colaborar con las autoridades sanitarias de ambos países para revertir cuanto antes la suspensión. A través de su cuenta en X, el CNA afirmó que confía en que la combinación de inspecciones técnicas y cooperación binacional permitirá reabrir los puertos de exportación, lo cual beneficiaría tanto a los productores como a los consumidores de ambos lados de la frontera.

"En el CNA expresamos nuestra preocupación ante el nuevo cierre de exportaciones de ganado a y reiteramos nuestra total disposición para colaborar con autoridades de ambos países. Confiamos en que con inspecciones técnicas y cooperación binacional lograremos una reapertura que beneficie a productores, industrias y consumidores de la región", se lee en el mensaje del consejo en sus redes sociales.