Alerta sanitaria en el sur de México por casos de gusano barrenador

Alejandra Jiménez 10 mayo, 2025

Autoridades sanitarias piden extremar precauciones en heridas cutáneas en zonas húmedas del sur de México

 ©Especial - Hasta el momento, México ha reportado únicamente dos casos de gusano barrenador en humanos, ambos en el estado de Chiapas.

La Secretaría de Salud emitió una alerta sanitaria en cinco estados del sureste de México tras confirmarse el segundo caso de miasis cutánea, una enfermedad causada por la larva del gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax.

La dependencia federal confirmó que un hombre de 50 años, residente en Tuzantán, Chiapas, fue diagnosticado con esta enfermedad parasitaria el pasado 8 de mayo, tres meses después del primer caso registrado en el mismo estado.

¿Qué estados están en alerta por el gusano barrenador?

La Secretaría de Salud ha centrado la vigilancia epidemiológica en las siguientes entidades:

  • Chiapas

  • Tabasco

  • Campeche

  • Quintana Roo

  • Yucatán

Estas regiones comparten condiciones climáticas húmedas y tropicales que favorecen la reproducción de la mosca responsable de la enfermedad, por lo que las autoridades piden especial atención al cuidado de lesiones cutáneas.

¿Qué es la miasis y cómo se contagia?

La miasis es una infección causada por larvas de moscas que se alimentan del tejido vivo. En el caso del gusano barrenador, la hembra deposita los huevos en heridas abiertas, y al eclosionar, las larvas penetran los tejidos, causando dolor, inflamación y secreción purulenta.

En el caso reciente, el hombre presentó fiebre, enrojecimiento e intenso dolor tras una mordedura de perro que no fue tratada adecuadamente.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud

La autoridad sanitaria llamó a la población a:

  • Lavar y desinfectar cualquier herida con agua y jabón.

  • Mantener la zona afectada limpia y seca.

  • Evitar remedios caseros.

  • Acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar secreción, dolor persistente o sensación de movimiento en una herida.

Solo dos casos confirmados… por ahora

Hasta el momento, México ha reportado únicamente dos casos de gusano barrenador en humanos, ambos en el estado de Chiapas. El primero ocurrió el pasado 18 de marzo, en una mujer de 77 años, residente de Acacoyagua.

Aunque los casos siguen siendo aislados, las autoridades insisten en la vigilancia epidemiológica activa y en la prevención comunitaria, ante un posible incremento de contagios en regiones vulnerables.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.