¿Qué es la miasis por gusano barrenador y cómo se contagia?

Redacción 18 abril, 2025

El gusano barrenador suele habitar en las heridas del ganado

 ©Cuartoscuro - El gusano daña las cabezas de ganado.

La Secretaría de Salud de México confirmó este viernes el primer caso humano de miasis por gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) en el país. Se trata de una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas, quien actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento médico en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.

La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, comúnmente conocida como gusano barrenador del ganado, que normalmente afecta a animales, aunque en raras ocasiones también puede infectar a humanos.

¿Cómo se contagia el gusano barrenador?

Las moscas adultas depositan sus huevos en heridas abiertas o en la piel dañada de mamíferos. Una vez que los huevos eclosionan, las larvas invaden el tejido vivo, alimentándose de él y provocando lesiones graves, que pueden comprometer órganos y, en casos extremos, conducir a la muerte si no se trata a tiempo.

En humanos, los contagios suelen darse en zonas rurales con contacto cercano a animales o en condiciones donde hay exposición a insectos sin las medidas de higiene y sanidad necesarias.

Síntomas y tratamiento

Los principales síntomas incluyen:

  • Fiebre

  • Dolor intenso

  • Inflamación

  • Pérdida del apetito

  • Depresión o letargo

  • Presencia de larvas en heridas abiertas

El tratamiento suele implicar la extracción quirúrgica de las larvas, el uso de antibióticos y cuidados especiales para prevenir infecciones secundarias.

Acciones de prevención

La Secretaría de Salud informó que se han implementado acciones inmediatas de contención y vigilancia epidemiológica. En coordinación con la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se realizan capacitaciones para el control y prevención de la miasis.

Hasta el momento, no se han identificado más casos humanos en México, y las autoridades continúan monitoreando la región para evitar nuevos contagios.