Confirma Secretaría de Salud 30 casos de gusano barrenador en humanos
David Kershenobich, secretario de Salud, reveló que suman 30 casos de gusano barrenador en personas, pero aclaró que ninguno es de gravedad

David Kershenobich, secretario de Salud, informó este jueves 3 de julio que hay 30 casos de gusano barrenador en humanos, aunque aclaró que ninguno de los afectados corre riesgo de muerte.
Explicó que la mayoría de los casos corresponden a infecciones causadas por larvas en heridas abiertas, por lo que se trata principalmente de un problema de higiene.
Añadió que los casos reportados hasta la fecha son leves y solo requieren un procedimiento quirúrgico menor para retirar las larvas.
"El gusano barrenador se transmite cuando una herida no es bien cuidada y se contamina, permitiendo que la mosca deposite sus huevos. Estos se convierten en larvas que pueden causar la infección", dijo el funcionario este 3 de julio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pide cuidado adecuado de las heridas
El gusano barrenador, conocido científicamente como Dermatobia hominis, es un parásito que se desarrolla bajo la piel de humanos y animales. Sin embargo, el funcionario aseguró que las infecciones son fácilmente tratables con el cuidado adecuado de las heridas y no suponen un riesgo para la vida de las personas afectadas.
En cuanto a las medidas preventivas, Kershenobich destacó que las autoridades sanitarias están promoviendo la importancia de mantener las heridas limpias y cubrirlas adecuadamente para evitar que sean contaminadas por las moscas que transportan los huevos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.