Sheinbaum revela la fecha de apertura fronteriza a ganado mexicano tras casos de gusano barrenador

Elia López 1 julio, 2025

La presidenta Sheinbaum reveló que se abrirá la frontera de manera gradual al ganado mexicano tras controlar el brote de gusano barrenador

Ganado mexicano
 ©Cuartoscuro - Ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este martes el acuerdo al que llegó el gobierno mexicano Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para iniciar la reapertura gradual de puntos fronterizos clave para la exportación de ganado mexicano, luego del cierre impuesto en mayo por un brote del gusano barrenador del ganado.

Sheinbaum Pardo indicó que si bien las mesas de trabajo entre ambos gobiernos continúan, ya hay fechas confirmadas para reactivar cruces estratégicos en varios estados del norte del país.

“Hemos alcanzado un primer acuerdo para avanzar en la reapertura de puntos fronterizos importantes para nuestros productores ganaderos”, anunció este 1 de julio Sheinbaum durante su conferencia de pensa realizada desde Palacio Nacional.

Sheinbaum indicó que el primer punto de apertura será el próximo 7 de julio en Agua Prieta Sonora, lo que marca la reapertura gradual al paso de a pie del ganado mexicano.

Calendario de reapertura de puntos fronterizos:

  • Agua Prieta, Sonora: 7 de julio

  • Puerto Palomas, Chihuahua: 14 de julio

  • San Jerónimo, Chihuahua: 21 de julio

  • Acuña, Coahuila: 18 de agosto

  • Colombia, Nuevo León: 15 de septiembre

Sheinbaum reiteró que el Gobierno de México trabaja coordinadamente con autoridades estadounidenses para restablecer completamente el flujo comercial ganadero y asegurar que las condiciones sanitarias estén bajo control.

Acuerdo con Estados Unidos

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó el lunes el levantamiento parcial de las restricciones impuestas el pasado 11 de mayo, cuando se detectaron casos del gusano barrenador del ganado, una plaga que había sido erradicada en territorio estadounidense desde hace décadas.

Además, como parte de las acciones para contener la plaga, el USDA informó que el 18 de junio invirtió 21 millones de dólares para modernizar una planta de producción de moscas estériles en México y establecer una nueva instalación de dispersión en Texas, considerada una medida clave en el combate al gusano barrenador.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.