Plan Michoacán: Estos son los tres ejes anunciados por Sheinbam para recuperar la paz en el estado

Elia López 4 noviembre, 2025

La presidenta Sheinbaum anunció el Plan Michoacán por Paz y la Justicia, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

Claudia Sheinbaum condena asesinato de Carlos Manzo
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum condena asesinato de Carlos Manzo

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", un ambicioso proyecto que busca abordar los problemas de seguridad y violencia en el estado, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

La mandataria dijo que el Plan Michoacán también promueve el desarrollo económico y social, por lo que consta de tres ejes fundamentales, Indicó que es una respuesta integral a la creciente preocupación por los altos índices de criminalidad en la región.

Tres ejes del Plan Michoacán

El "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia" se estructura en tres ejes clave: seguridad y justicia, desarrollo económico, y educación y cultura para la paz.

La mandataria subrayó que el objetivo es ofrecer soluciones concretas a los problemas de violencia, desigualdad y exclusión social que afectan a Michoacán, un estado con una larga historia de luchas sociales y violencia.

"Michoacán enfrenta grandes retos, pero también tiene una enorme capacidad de recuperación. Este plan está basado en la convicción de que la paz no se construye con más violencia, sino con justicia y oportunidades para todos," declaró Sheinbaum durante la presentación del plan.

Eje 1: Seguridad y Justicia

El primer eje del plan está centrado en fortalecer la seguridad y garantizar la justicia en todo el estado. Para ello, se contempla el reforzamiento de la presencia de las fuerzas federales, no solo con la Guardia Nacional, sino también mediante unidades conjuntas que integran a la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Seguridad Estatal y la Fiscalía Estatal.

El enfoque estará principalmente en la investigación y combate de homicidios y extorsiones, delitos que han afectado gravemente a la región. Además, se creará una Fiscalía Especializada en la investigación de delitos de alto impacto, para dar un golpe más directo a las organizaciones criminales.

El plan también incluye la creación de una oficina de la presidencia de la República en distintos municipios, con énfasis en Uruapan, y la implementación de mesas de seguridad quincenales para evaluar los avances y coordinar las acciones de las autoridades.

Asimismo, se pondrá en marcha un sistema de alerta para los presidentes municipales y se fortalecerá la denuncia anónima para víctimas de extorsión, a fin de que más ciudadanos se atrevan a denunciar los delitos sin temor a represalias.

Eje 2: Desarrollo Económico

El segundo eje del plan se orienta a promover un desarrollo económico inclusivo y garantizar el bienestar de los trabajadores, especialmente aquellos en sectores clave como la agricultura. Se contempla la garantía de seguridad social y salarios dignos para los jornaleros agrícolas y los trabajadores de la agricultura de exportación, sectores fundamentales en la economía de Michoacán.

Además, se impulsará la inversión en infraestructura rural y se establecerán convenios con el sector productivo para fomentar la creación de nuevos polos de desarrollo y bienestar en las zonas más afectadas por la violencia.

El objetivo es crear un entorno seguro para la inversión y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales, favoreciendo el crecimiento económico y reduciendo las brechas de desigualdad.

Eje 3: Educación y Cultura para la Paz

El tercer eje del plan está dirigido a promover la cultura de paz y fortalecer el tejido social a través de la educación y la cultura. Una de las principales iniciativas será la creación de Escuelas de Cultura de Paz en diversas localidades, con el fin de fomentar valores de convivencia y respeto en las comunidades.

También se implementará un programa de atención y reinserción a víctimas de la violencia, para ayudar a quienes han sido afectados por el crimen organizado y otros conflictos sociales. Junto a esto, se pondrá en marcha una campaña estatal titulada "Recuperemos Michoacán", con el objetivo de promover la paz y la reconciliación.

En el ámbito educativo, se fomentará la creación de mesas de diálogo por la paz y se implementarán becas para el transporte de jóvenes universitarios, facilitando el acceso a la educación superior. También se promoverán programas de deporte comunitario, así como la creación de centros de alto rendimiento local y centros regionales de cultura y memoria en distintos municipios.

Por último, se llevará a cabo el Festival Anual de Voces de Michoacán, una celebración cultural para promover la identidad y fortalecer el sentido de comunidad.

Compromiso con el Futuro de Michoacán

La presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad michoacana, incluyendo autoridades locales, organizaciones sociales y los sectores productivos, para que participen activamente en la implementación del plan.

"Este plan es solo el comienzo de un camino largo, pero juntos, vamos a construir un futuro más seguro y justo para Michoacán. La paz se construye con justicia, con oportunidades para todos, y con el compromiso de cada uno de nosotros," concluyó la mandataria.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.