¿Por qué Campeche expropió terrenos a la madre de Alito Moreno y a presunto prestanombres?
El gobierno de Campeche expropió tres terrenos a Yolanda Mercedes Cárdenas y al empresario Juan José Salazar, señalado por Morena como presunto prestanombres del líder priísta

El gobierno de Campeche expropió tres terrenos a personas cercanas a Alejandro "Alito" Moreno, senador y líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en una de las zonas más exclusivas del estado con la finalidad de construir la Escuela de la Salud de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
Y es que el gobierno de Campeche formalizó la expropiación mediante el decreto publicado en el Diario Oficial del Estado, donde destaca que medida se fundamenta en la reciente Ley de Expropiación aprobada en la entidad, que permite la intervención de propiedades privadas cuando se considera que son de utilidad pública.
"Justicia social", dice Layda Sansores
La gobernadora Layda Sansores defendió la expropiación, calificándola como un acto de justicia social.
En su programa "Martes del Jaguar", Sansores mencionó que la Ley de Expropiación aprobada recientemente en el estado ha permitido avanzar con estos procedimientos, sin posibilidad de que los afectados puedan recurrir a amparos.
La gobernadora también destacó que con la nueva legislación, el proceso se hace irreversible, ya que se considera de utilidad pública.
¿A quiénes pertenecen los terrenos ?
Uno de los terrenos expropiados pertenece a Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, madre de Alejandro Moreno, y los otros dos están a nombre del arquitecto y empresario Juan José Salazar Ferrer, señalado por el gobierno de la Cuarta Transformación como un presunto prestanombres del líder priísta.
¿Dónde están las propiedades?
Los terrrenos expropiados tienen una extensión total de más de 7 hectáreas, y están ubicados en la exclusiva zona residencial de Lomas del Castillo, una de las áreas más lujosas de Campeche.
La zona se caracteriza por su urbanización moderna, lujos y atracciones de clase alta como un campo de golf, cancha techada de pádel, jardines para eventos sociales, y caminos privados que conectan diversas áreas recreativas dentro del complejo.
Extensión total de los tres terrenos: 70,000 metros cuadrados aproximadamente.
Servicios exclusivos: El área incluye un campo de golf con iluminación, cancha de fútbol con pasto sintético, pistas de trote y una infraestructura urbana que destaca por su pavimentación y calles de alta calidad.
Seguridad y exclusividad: El fraccionamiento está rodeado por una barda perimetral de mampostería de 4 metros de altura, lo que da cuenta de la alta seguridad y privacidad de la zona.
¿Cómo llegaron los terrenos a gente de Alito Moreno?
Los terrenos expropiados se encuentran colindantes con la residencia personal de Alito en Lomas del Castillo, que se destaca por haber sido valuada en más de 300 millones de pesos.
"Este terreno estaba enfrentito de su casa, ahí tenía su cancha de pádel, un jardín para fiesta con todo y pasto, tiene caminos para que pases de una amenidad a otra amenidad", dijo Sansores en su programa.
Según investigaciones de la Fiscalía de Campeche, Salazar Ferrer recibió estos terrenos como parte de una dación de pago por parte de Alejandro Moreno.
Además, la propiedad de Yolanda Cárdenas también ha sido objeto de controversia, ya que originalmente pertenecía a Moreno Cárdenas, quien la adquirió en 2015.
De acuerdo a Mexicanos Unidos contra la Corrupción, Alejandro Moreno compró el terreno el 4 de septiembre de 2015 a Federico Echeverría Lanz, hijo del exgobernador de Campeche, Eugenio Echeverría Castellot.
Sheinbaum (@Claudiashein) afirma que los predios expropiados a Alejandro 'Alito' Moreno en Campeche provienen de corrupción y lavado de dinerohttps://t.co/ewEC4OOl5d
— @diario24horas (@diario24horas) October 1, 2025
🎥: Gobierno de México pic.twitter.com/lEeua2DYvq
Pero, dos años después, el 4 de septiembre de 2017, Alito transfirió a su madre cinco propiedades, entre las cuales se encontraba el "Polígono I Desmembrado del predio denominado Miramar", el terreno recién expropiado por Layda Sansores, y que en 2019,formó parte de las investigaciones judiciales de la Fiscalía General de la República (FGR).
La organización compartió los documentos sobre las investigaciones de la FGR.
En total, los terrenos expropiados suman 67,843 metros cuadrados y son los siguientes:
1.4 hectáreas (14,500 metros cuadrados), propiedad de Yolanda Cárdenas.
1,111 metros cuadrados y 5.2 hectáreas (52,175 metros cuadrados), registrados a nombre de Juan José Salazar Ferrer.
#ÚltimaHora: El gobierno de Campeche, encabezado por @LaydaSansores, expropió cerca de 70 mil m² ligados a @alitomorenoc en Lomas del Castillo, fraccionamiento de lujo con campo de golf, cancha de pádel y jardín para eventos para construir una universidad. https://t.co/SzSyLtSgTf
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) September 30, 2025
Las denuncias contra Alito Moreno
Las propiedades están rodeado por una barda de mampostería de piedra de 4 metros de altura, cuyo valor se estima en 5 millones de pesos, de acuerdo a Mexicanos Unidos contra la Corrupción e Impunidad.
La expropiación ha sido precedida por diversas investigaciones judiciales relacionadas con Alejandro Moreno, quien ha sido acusado de corrupción, peculado, y abuso de poder durante su periodo como gobernador de Campeche (2015-2019).
La Fiscalía de Campeche sostiene que las propiedades en Lomas del Castillo fueron adquiridas por Moreno a través de actos ilícitos, específicamente mediante lavado de dinero.
En respuesta a estos hechos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha apuntado que casos como el de Alejandro Moreno refuerzan la necesidad de fortalecer la Ley de Extinción de Dominio, para permitir la confiscación más rápida de bienes adquiridos con recursos ilícitos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.