¿Por qué el asesinato de Ximena Guzmán podría investigarse como feminicidio?

Elena Martínez 21 mayo, 2025

La mujer era secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina

 ©@ClaraBrugadaM - La mujer fue asesinada sobre Calzada de Tlalpan.

El asesinato de José Muñoz Vega y Ximena Guzmán Cuevas, colaboradores cercanos de Clara Brugada, actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha provocado indignación tanto en la política como entre la ciudadanía. Los hechos ocurrieron el 20 de mayo en la alcaldía Benito Juárez; aparentemente, la mujer estaba a bordo de una camioneta, mientras que el hombre pretendía subir al vehículo.

Este 21 de mayo, a un día del crimen, la fiscal general de Justicia capitalina, Bertha María Alcalde Luján, confirmó que el caso de Ximena Guzmán se está siguiendo bajo el protocolo de feminicidio. Durante la conferencia de prensa, Alcalde Luján detalló que Ximena Guzmán recibió ocho impactos de bala y José Muñoz cuatro.

La funcionaria aclaró que ambos fueron atacados de forma directa y de acuerdo con los primeros indicios, el crimen tuvo un alto nivel de planeación. Sin embargo, la titular de la Fiscalía explicó que, por tratarse del asesinato de una mujer, la investigación de Guzmán Cuevas se realiza con perspectiva de género, como lo establece la ley.

¿Por qué se investiga como feminicidio el crimen contra Ximena Guzmán?

"Cuando se priva de la vida a una mujer nuestra obligación es investigar con perspectiva de género y de acuerdo al protocolo de investigación de feminicidios", sentenció Alcalde Luján. Al respecto y para entender las razones por las que el crimen contra Ximena Guzmán se investigará con perspectiva de género, el Código Penal Federal señala que el feminicidio ocurre cuando se priva de la vida a una mujer por razones de género.

Entre las condiciones para tipificar un crimen como feminicidio se encuentran las siguientes:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.

  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.

  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.

  4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.

  5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.

  6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.

  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Cabe mencionar que en el caso de Guzmán, la colaboradora de Clara Brugada fue asesinada en vía pública, cuando circulaba por Calzada de Tlalpan. Su cuerpo quedó sin vida dentro de su vehículo, sobre la mencionada vialidad.

 ©Cuartoscuro. - Los funcionarios fueron atacados a balazos.

Van cuatro detenidos por el crimen

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalino, Pablo Vázquez, detalló que hasta ahora hay al menos cuatro personas presuntamente relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y de José Muñoz. Mientras que se siguen indagando en todas las posibles líneas de investigación.

"Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas, presuntamente relacionadas con el evento, el agresor material y tres personas más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos", dijo.