¿Por qué "El Mayo" sí puede ser condenado a pena de muerte y "El Chapo" no?
Ismael "El Mayo" Zambada: Tratados de extradición y la pena de muerte entre México y EE.UU.

La diferencia clave entre Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín "El Chapo" Guzmán respecto a la pena de muerte en EE.UU. radica en los cargos presentados en su contra, la jurisdicción en la que serían juzgados y los términos de extradición acordados entre México y Estados Unidos.
La pena de muerte en los tratados de extradición entre México y EE.UU.
México no extradita a personas que enfrenten la pena de muerte en EE.UU. a menos que el gobierno estadounidense garantice que no se aplicará. Esto está basado en el Tratado de Extradición México-EE.UU. (1978) y en resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que consideran la pena capital como una violación a los derechos humanos.
Caso "El Chapo":
Extradición condicionada: Joaquín Guzmán Loera fue capturado en México y extraditado al país vecino en 2017 bajo un acuerdo diplomático en el que EE.UU. se comprometió a no buscar la pena de muerte, bajo el capítulo 10 de la Ley de Extradición Internacional.
Sentencia: En su juicio de 2019 en Nueva York, fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
¿Por qué "El Mayo" Zambada sí podría enfrentar la pena de muerte?
A diferencia de "El Chapo", Ismael Zambada fue capturado en territorio estadounidense el 25 de julio de 2024, cerca de El Paso, Texas, en circunstancias que él alega fueron irregulares, afirmando haber sido secuestrado y entregado a las autoridades de EE.UU.
Debido a que su captura no fue resultado de un proceso de extradición formal, no existen acuerdos que impidan la aplicación de la pena de muerte en su caso.
🗣️ El fiscal Alejandro Gertz Manero afirma que el secuestro de Ismael "Mayo" Zambada está probado y que se ha solicitado información al gobierno de Estados Unidos pic.twitter.com/2HJIt4N4jZ
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 29, 2024
Factores que aumentan el riesgo de pena de muerte para "El Mayo":
Nuevas acusaciones: Zambada enfrenta cargos federales en EE.UU., incluyendo tráfico de fentanilo, que podrían conllevar la pena capital. En octubre de 2024, durante una audiencia en Nueva York, la fiscalía indicó que no existían impedimentos para solicitar la pena de muerte en su caso.
Negociaciones legales: Su defensa ha manifestado disposición para negociar un acuerdo que excluya la posibilidad de la pena de muerte. El abogado de Zambada, Frank Pérez, declaró en febrero de 2025 que su cliente está dispuesto a declararse culpable si se garantiza que no se le impondrá la pena capital.
Situación actual de "El Mayo" Zambada
El cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, enfrenta un juicio en Estados Unidos con la posibilidad de recibir la pena de muerte. A diferencia de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua, Zambada fue capturado en suelo estadounidense, lo que lo hace elegible para enfrentar la pena capital.
La decisión final recae en el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, quien en 2021 implementó una moratoria a las ejecuciones federales, aunque ha hecho excepciones en casos considerados de alta gravedad.
¿Por qué no se ha extraditado a "El Mayo" Zambada a México?
Gertz Manero afirmó que el Gobierno de México ha solicitado en cuatro ocasiones una respuesta formal a las autoridades de EE.UU., pero hasta la fecha no ha recibido ninguna.
En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de EE.UU. reconoció haber recibido la solicitud, pero no ha emitido una respuesta definitiva.
El dilema de Claudia Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfrenta un dilema tras la publicación de una carta de Zambada en la que solicita su repatriación, alegando que su captura y traslado a EE.UU. violaron la soberanía mexicana y su derecho al debido proceso.
Sheinbaum debe decidir entre intervenir en el caso o evitar tensiones con EE.UU., especialmente ante la postura del presidente Donald Trump, quien ha presionado por una política más dura contra el narcotráfico.
El proceso de extradición de "El Mayo" Zambada a México
Pasos clave del procedimiento:
Solicitud formal de extradición por parte de México:
México, a través de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), envía una solicitud oficial de extradición a EE.UU.
Debe incluir órdenes de aprehensión vigentes y garantías de derechos humanos.
Evaluación por parte de EE.UU.:
El Departamento de Justicia revisa la solicitud y la presenta ante un juez federal.
Se analizan factores como doble incriminación y procesos pendientes en EE.UU.
Audiencia de extradición.
Decisión del Departamento de Estado:
Puede aprobar o rechazar la entrega de Zambada a México.
Entrega a México:
Si la extradición es aprobada, Zambada sería trasladado a una prisión de máxima seguridad en México.
¿Qué es una extradición?
La extradición es el proceso legal mediante el cual un país entrega a una persona acusada o condenada por delitos a otro país que la solicita para ser juzgada o cumplir una sentencia.
Tipos de extradición:
Extradición activa → Cuando un país solicita a otro la entrega de una persona.
Extradición pasiva → Cuando un país recibe la solicitud y decide si entrega o no a la persona.
Requisitos clave para la extradición:
Tratado de Extradición entre los países involucrados.
Que el delito sea grave y castigado en ambos países.
Que no se violen derechos humanos (ejemplo: México no extradita si hay pena de muerte).
Que la persona no tenga asilo político o nacionalidad protegida.
Factores que retrasan la extradición:
Cooperación con EE.UU.: Zambada podría negociar información sobre el Cártel de Sinaloa a cambio de beneficios.
Juicios pendientes en EE.UU.: Primero debería cumplir condenas en EE.UU. antes de ser extraditado.
Razones políticas o de seguridad: EE.UU. podría negarse a entregarlo si considera que su extradición afecta investigaciones en curso.
📢 #ENTREVISTA | "Algo que ha hecho durante su vida es tratar de resolver sus conflictos de otra manera antes que mediante la fuerza", revela la periodista @scherermar sobre su encuentro con el "Mayo" Zambada, días antes de ser capturado pic.twitter.com/QfGAxXezaB
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) January 20, 2025
El futuro de "El Mayo" Zambada es incierto. Su situación legal, las relaciones diplomáticas entre México y EE.UU. y la aplicación de la pena de muerte seguirán siendo un tema clave en los próximos meses.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.