¿Por qué Ricardo Salinas Pliego debe 33 mil millones de pesos al SAT?
Ricardo Salinas Pliego enfrenta una deuda fiscal por más de 33 mil millones de pesos, que podría aumentar debido a intereses y litigios pendientes
El empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, enfrenta una millonaria deuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que asciende a más de 33 mil millones de pesos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó el pedido de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, TV Azteca y Grupo Elektra, para aplazar siete litigios pendientes relacionados con una deuda fiscal que supera los 33 mil 477 millones de pesos.
La Corte subrayó que no existe base legal para suspender el fallo sobre los créditos fiscales, tras el argumento presentado por las empresas de Salinas Pliego, que solicitaban un ajuste previo de los montos adeudados antes de que se dictara la sentencia.
En su resolución, la SCJN indicó que "en salvaguarda de la garantía de acceso a la justicia, este tribunal debe velar por que se cumplan los plazos y términos establecidos en las normas aplicables", según se detalla en los estrados judiciales.
Esta decisión afecta a siete amparos directos en revisión, de los cuales dos corresponden a TV Azteca y cinco a Grupo Elektra. Las decisiones fueron adoptadas el pasado 31 de octubre y notificadas este martes, aunque el fallo definitivo podría impactar a las empresas de Salinas Pliego de manera inmediata.
La Corte también aclaró que, si bien las empresas mencionaron que un eventual "ajuste" en los créditos fiscales podría hacer que algunos de los artículos controvertidos ya no sean aplicables, cualquier modificación no afecta el proceso judicial en curso.
Deuda del Grupo Elektra incrementó
Este millonario adeudo corresponde a un crédito fiscal determinado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en 2013, derivado de impuestos no pagados por el régimen de consolidación fiscal de Grupo Elektra. El crédito original fue establecido en 18 mil 400 millones de pesos, pero con recargos, multas y actualizaciones, la cifra total ascendió a 33 mil 300 millones de pesos.
Desde entonces, la empresa ha utilizado diversos recursos legales para retrasar el pago de esta deuda.
La deuda acumulada de Salinas Pliego con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) continúa siendo un tema candente, y podría seguir aumentando si no se paga en los próximos meses.
Adeudo acumula intereses y recargos
En este sentido, Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, recalcó en entrevista con el programa "Los Periodistas" de Canal Once que el adeudo de Ricardo Salinas podría ascender a más de 80 mil millones de pesos debido al paso del tiempo y la acumulación de intereses y recargos.
Buenrostro explicó que, en esta etapa del proceso, ya no es posible una negociación directa sobre la deuda, ya que el caso está en manos del Poder Judicial.
"Una vez que el asunto está judicializado, la única opción es cumplir con las sentencias dictadas por la Corte", declaró la funcionaria, refiriéndose a las resoluciones pendientes que podrían dictarse en el futuro cercano.
Además, la funcionaria destacó que, para evitar que la deuda siga aumentando, Salinas Pliego debería fijar una fecha para el pago de la deuda, lo que permitiría al SAT calcular el monto exacto mediante los intereses y recargos correspondientes.
Intentos de negociación
En medio de la presión judicial y fiscal, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, ha expresado públicamente su deseo de resolver el conflicto y finalizar con los litigios fiscales que arrastran sus empresas desde hace años.
En octubre pasado en el marco de su cumpleaños número 70, Salinas Pliego envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde manifestó la disposición de sus empresas para pagar lo que corresponde en materia fiscal, pero solicitó que se respetaran los acuerdos previos y que se detuvieran las campañas de desprestigio en su contra.
"Estamos cansados de tanto litigio. Queremos terminar esta pesadilla para seguir creando valor para nuestros clientes y garantizar la estabilidad económica de más de 200 mil familias del grupo", declaró en su mensaje.
A pesar de las intenciones de saldar la deuda, Ricardo Salinas no ha logrado concretar un acuerdo y sigue enfrentando un dilatorio proceso judicial, que mantiene su deuda fiscal en aumento mientras no se resuelva en tribunales.
“Que nos diga el SAT cuánto hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días”
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 26, 2025
“El gobierno tiene cosas más importantes que hacer que andar persiguiendo a un empresario” @RicardoBSalinas claro, directo y contundente
¿Qué va a hacer el gobierno de la 4T? pic.twitter.com/Yi3gO52UFG
El monto del adeudo incluye adeudos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), actualizaciones, recargos y multas acumulados a lo largo de los años por las operaciones de sus empresas, entre ellas TV Azteca y Elektra.
La deuda fiscal y el origen del conflicto
El conflicto con el SAT comenzó hace más de una década, cuando el Servicio de Administración Tributaria realizó auditorías fiscales a varias empresas del grupo, especialmente a TV Azteca y Elektra.
El SAT detectó irregularidades en la declaración de impuestos, lo que resultó en una serie de ajustes fiscales. Entre las irregularidades, se incluyen omisiones en el reporte de ingresos y deducciones indebidas, que llevaron a la imposición de multas y recargos.
El litigio con mayor número de recursos es el amparo directo en revisión 6321/2024, en el que Grupo Elektra ha presentado hasta 28 recursos, incluyendo solicitudes de atracción, reclamaciones, y una decena de impedimentos para apartar a ministros de la SCJN de la resolución.
En particular, se intentó apartar a ministros como Lenia Batres, quien ha estado al frente de varios de estos juicios. Sin embargo, los tribunales federales han señalado que no existe fundamento legal para suspender el proceso y han rechazado estos intentos.
Los juicios que resuelve la Corte
La Corte se encuentra lista para resolver varios amparos directos presentados por las empresas de Salinas Pliego, que intentan frenar el cobro de sus adeudos fiscales. A continuación se detallan algunos de los juicios más relevantes:
Amparo directo en revisión 5654/2024
Amparo directo en revisión 5608/2015
Amparos directos en revisión 5145/2025 y 5731/2025:
Si la Corte resuelve estos juicios en contra de Salinas Pliego, el empresario podría enfrentar la obligación de pagar este monto, además de las posibles consecuencias legales y económicas derivadas de las resoluciones.
Intentos de evasión y amparos
A lo largo del proceso, Salinas Pliego ha recurrido a diversos amparos y recursos legales para evitar el pago o, al menos, retrasar la resolución del conflicto. Estos amparos han permitido suspender temporalmente el cobro de la deuda, mientras los tribunales federales analizan la validez de las auditorías fiscales del SAT.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.