¿Por qué sonó la alerta sísmica en Coyoacán y Tlalpan? SSN aclara

Elena Martínez 21 noviembre, 2025

El C5 CDMX se deslindó de la emisión, asegurando que su infraestructura no generó ningún alertamiento y que se mantiene atento a cualquier incidencia

 ©Cuartoscuro. - Videos difundidos por usuarios muestran el momento en que la alerta se escuchó en vía pública, plazas comerciales y áreas universitarias.

Vecinos de Coyoacán, Tlalpan y Cuauhtémoc reportaron la activación de la alerta sísmica la tarde de este viernes. Minutos después, el SSN, el SASMEX y el CIRES aclararon que no se registró ningún temblor y que el sonido fue provocado por pruebas manuales en un transmisor.

La tarde de este 21 de noviembre, habitantes de varias zonas del sur de la Ciudad de México informaron la activación de la alerta sísmica, pese a que no se percibió ningún movimiento telúrico. Los reportes se concentraron en colonias de Coyoacán, Tlalpan, Cuauhtémoc y áreas cercanas a Ciudad Universitaria, donde algunas personas evacuaron edificios ante la incertidumbre.

Minutos después, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que no se registró ningún sismo que justificara el alertamiento. El organismo reiteró que no opera ni emite la señal de la alerta, y que no había ocurrido ningún evento relevante en territorio nacional.

SASMEX y CIRES aclaran el motivo de la activación

La plataforma SASSLA señaló que la alarma correspondió a una falsa alerta, mientras que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) indicó que no había generado ninguna señal desde el simulacro nacional del 19 de septiembre.

Posteriormente, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES A.C.) explicó en un comunicado que el sonido provenía de pruebas manuales realizadas en el transmisor del Canal 1 (162.400 MHz). Dichas pruebas formaban parte de actividades de conservación y actualización del sistema, lo que ocasionó la activación en receptores multi-alerta.

El C5 CDMX se deslindó de la emisión, asegurando que su infraestructura no generó ningún alertamiento y que se mantiene atento a cualquier incidencia mediante el 911 y redes oficiales.

Sorpresa y evacuaciones en distintos puntos

Videos difundidos por usuarios muestran el momento en que la alerta se escuchó en vía pública, plazas comerciales y áreas universitarias. En redes sociales, habitantes describieron sorpresa y confusión ante el sonido inesperado, pues no sintieron ningún movimiento previo o posterior.

Las autoridades señalaron que continúan revisando el funcionamiento del sistema de difusión secundaria para evitar incidentes similares.