Precio del dólar hoy 21 de enero: Así afecta el peso el discurso de Trump
Peso refleja la incertidumbre provocada por las políticas anunciadas por Donald Trump
El peso mexicano inicia la jornada con una depreciación frente al dólar estadounidense, reflejando la incertidumbre provocada por las políticas anunciadas por Donald Trump al asumir su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Al 21 de enero de 2025, el dólar cotiza en 20.75 pesos por unidad, tras registrar un retroceso del 0.85%.
El peso ha mostrado volatilidad en los últimos días, llegando a su mínimo intradiario de 20.79 unidades, muy cerca de los 20.94 pesos alcanzados el pasado 17 de enero, el nivel más bajo desde julio de 2022. Analistas señalan que esta caída está relacionada con los nuevos anuncios del mandatario estadounidense, que incluyen medidas comerciales que podrían afectar directamente a México.
El efecto Trump en el mercado cambiario
Las propuestas de Trump, que incluyen posibles aranceles para ciertas importaciones, han generado especulación en los mercados financieros. Aunque indicó que México y Canadá podrían ser excepciones, la incertidumbre persiste. Michael Pfister, analista de divisas de Commerzbank, señaló:
"Trump parece estar retrasando los aranceles, pero su enfoque en México y Canadá es desconcertante para el mercado. Su retórica inicial sugería que China sería el objetivo principal, pero ahora parece que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está bajo revisión."
Tipo de cambio en bancos de México
Así cotiza el dólar en los principales bancos del país:
Banco Azteca: Compra en $19.65, venta en $20.64
Banorte: Compra en $19.20, venta en $20.80
Citibanamex: Compra en $19.99, venta en $21.21
BBVA: Compra en $19.80, venta en $20.94
Afirme: Compra en $19.60, venta en $21.30
Inbursa: Compra en $20.40, venta en $21.40
Scotiabank: Compra en $18.00, venta en $21.50
Perspectivas y recomendaciones
Especialistas advierten que el peso podría seguir perdiendo terreno si las políticas de Trump no se clarifican en los próximos días. Por lo tanto, se recomienda a las empresas y consumidores mantenerse atentos a las actualizaciones del tipo de cambio y considerar estrategias de cobertura financiera si operan con dólares.
El Banco de México podría intervenir en caso de una volatilidad significativa, aunque, por ahora, las fluctuaciones se consideran dentro de los márgenes esperados.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.