Precio del dólar HOY 28 de marzo de 2025: así amanece el tipo de cambio en México

Alejandra Jiménez 28 marzo, 2025

Banxico recorta tasas y aranceles a autos impactan el tipo de cambio

 ©Especial - El dólar en México inicia la jornada con una ligera alza, impulsado por la baja en la tasa de interés de Banxico y el anuncio de nuevos aranceles en EE.UU.

El dólar inicia operaciones este viernes 28 de marzo de 2025 con un tipo de cambio interbancario de $20.34 pesos por unidad, registrando una ligera apreciación del 0.23%, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El peso mexicano sigue presionado tras la reducción de la tasa de interés del Banco de México (Banxico) en 50 puntos base, lo que generó incertidumbre en los mercados. Además, la moneda nacional enfrenta impactos negativos por el anuncio de aranceles a vehículos importados en EE.UU., medida impulsada por el presidente Donald Trump.

Cotización del dólar en bancos de México

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en los siguientes precios:

  • Banco Azteca: $20.59

  • Santander: $20.40

  • Banamex: $20.64

  • BBVA: $20.43

  • Banorte: $20.45

Precio del euro y la libra esterlina en México

El euro se cotiza en un máximo de $22.35 a la venta y $21.64 a la compra.
La libra esterlina se ofrece en $26.40 y se compra en $25.94.

El peso mexicano se debilita: ¿qué lo está afectando?

Casi al cierre de la jornada anterior, el peso mexicano cayó a su nivel más bajo en más de dos semanas, depreciándose hasta $20.37 por dólar.

Este retroceso del 0.97% ocurrió después de que Donald Trump anunciara nuevos aranceles a vehículos importados, lo que aumentó los temores de una guerra comercial. México, al ser el mayor proveedor de autos de EE.UU., enfrenta el riesgo de afectaciones económicas, aunque el plan contempla exenciones para unidades que cumplan con las reglas de origen del TMEC.

Con esta caída, el peso acumuló pérdidas de más del 1% en la última semana.

¿Seguirá subiendo el dólar?

Especialistas prevén que la volatilidad del tipo de cambio continúe debido a la combinación de política monetaria en México, decisiones de la Reserva Federal de EE.UU. y tensiones comerciales.

Se recomienda a empresas y ciudadanos estar atentos a las fluctuaciones del mercado y evaluar la mejor opción para realizar operaciones en divisas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.