Premio Nobel de Literatura 2025: ¿Quién es Cristina Rivera Garza, la mexicana incluida entre los favoritos?

Alejandra Jiménez 8 octubre, 2025

La escritora mexicana, ganadora del Premio Pulitzer 2024, figura entre las principales favoritas para obtener el galardón

 ©Cuartoscuro - La escritora tamaulipeca ha publicado más de una docena de libros, que van del ensayo a la poesía y la narrativa.

La escritora Cristina Rivera Garza, autora de Nadie me verá llorar y El invencible verano de Liliana, se perfila como una de las principales candidatas para ganar el Premio Nobel de Literatura 2025, en una edición donde México podría volver a ocupar un lugar histórico tras más de tres décadas del triunfo de Octavio Paz.

El nombre de Rivera Garza figura en los primeros lugares de las listas elaboradas por casas de apuestas como Ladbrokes y Nicerodds, que cada año anticipan a los posibles ganadores del galardón otorgado por la Academia Sueca.

Del Pulitzer al Nobel: la consagración internacional de Rivera Garza

El ascenso de la escritora tamaulipeca en la escena literaria mundial se consolidó tras recibir el Premio Pulitzer 2024 por El invencible verano de Liliana, obra en la que reconstruye la vida y el feminicidio de su hermana.
Este reconocimiento, inédito para una autora mexicana, marcó un punto de inflexión en su trayectoria y la colocó en el radar de los críticos internacionales y del comité del Nobel.

La combinación entre memoria, justicia y experimentación narrativa en su obra ha sido aclamada por su sensibilidad y por su compromiso con temas como la violencia de género, la migración y la identidad.

“La escritura de Rivera Garza trasciende fronteras y redefine la literatura contemporánea mexicana”.
The New York Times

Una vida entre México y Estados Unidos

Nacida el 1 de octubre de 1964 en Matamoros, Tamaulipas, Cristina Rivera Garza estudió Sociología en la UNAM y completó un doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston, donde actualmente dirige el programa de Escritura Creativa en Español.

Ha publicado más de una docena de libros que van del ensayo a la poesía y la narrativa, entre ellos La cresta de Ilión, La muerte me da, Autobiografía del algodón y Dolerse. Textos desde un país herido.

 ©Cuartoscuro

Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y es la única autora en ganar dos veces el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. También ha recibido el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio José Donoso y la beca MacArthur Fellow, conocida como “la beca para genios”.

Una autora con mirada feminista y humanista

Rivera Garza ha convertido su escritura en un espacio de memoria y denuncia.
A través de sus obras aborda la violencia feminicida en México, la fragmentación de la identidad y la necesidad de sanar desde la palabra.

Su libro El invencible verano de Liliana ha sido descrito como una obra sanadora y política, que “reconstruye una historia personal para hablar del duelo colectivo de un país marcado por la impunidad”.

Libros de Cristina Rivera Garza

Su obra abarca diversos géneros como novela, cuento, ensayo y poesía.

  • La cresta de Ilión (2002).

  • Lo anterior (2004).

  • La muerte me da (2007).

  • Verde Shanghai (2011).

  • El mal de la taiga (2012).

  • Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016).

  • Autobiografía del algodón (2020).

  • El invencible verano de Liliana (2021).

  • La guerra no importa (1991). 

  • Ningún reloj cuenta esto (2002).

  • La frontera más distante (2008).

  • Allí te comerán las turicatas (2013).

  • New and Selected Stories (2022).

Competencia internacional y expectativas en México

Entre los principales nombres que compiten por el Nobel este año destacan Can Xue (China), László Krasznahorkai(Hungría) y Haruki Murakami (Japón), junto con autores como Enrique Vila-Matas (España), Gerald Murnane(Australia) y Thomas Pynchon (EE.UU.).

 ©Especial - Algunos de los principales candidatos son Can Xue (China), László Krasznahorkai(Hungría) y Haruki Murakami (Japón).

A pesar de la competencia, Rivera Garza aparece como una de las favoritas por su relevancia cultural y por representar una nueva voz femenina desde América Latina.

Si obtuviera el Nobel, sería la primera mujer mexicana en recibirlo y la segunda persona de México en lograrlo desde Octavio Paz en 1990.

Una oportunidad histórica para la literatura mexicana

El anuncio del Nobel de Literatura se realizará este jueves en Estocolmo, y el mundo literario espera con expectativa una posible consagración mexicana.

Más allá del galardón, el fenómeno Rivera Garza ha reactivado el interés por la literatura escrita por mujeres en español y ha consolidado su figura como símbolo de resistencia y transformación social a través de la palabra.

 ©Cuartoscuro

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.