Qué está pasando con el azúcar en México y las importaciones: la crisis explicada

Elia López 11 noviembre, 2025

México enfrenta crisis azucarera; el gobierno federal impone medidas para proteger la industria nacional

Industria azucarera en crisis en México
 ©Cuartoscuro - Industria azucarera en crisis en México.

La industria azucarera en México atraviesa una de sus crisis más serias de los últimos años, originada por la entrada irregular de azúcar extranjera, especialmente desde Brasil, Guatemala e India: esta situación ha provocado una caída drástica en los precios nacionales, afectando la operación de importantes ingenios como San Miguelito y El Potrero, ubicados en Veracruz.

Medidas del gobierno ante la crisis

Para enfrentar esta crisis, el gobierno mexicano ha decidido imponer aranceles de entre el 156% y el 210.44% a las importaciones de azúcar provenientes de países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), salvo aquellos con los que se tengan acuerdos comerciales.

Esta medida entró en vigor el 11 de noviembre, después de que el decreto fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), firmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

¿Por qué la crisis?

La caída de los precios internacionales del azúcar ha dejado a los productores nacionales en una situación económica crítica. De acuerdo con Jesús Armando García Cervantes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera, la competencia desleal generada por el ingreso ilegal de azúcar está afectando la rentabilidad de los ingenios y la estabilidad laboral de miles de familias dependientes del sector, según publicó El Sol de Orizaba.

El precio del azúcar en el mercado nacional se ha desplomado de más de mil pesos por bulto a solo 600 pesos, dijo, lo que ha puesto en riesgo la viabilidad económica de ingenios como San Miguelito y El Potrero.

De continuar esta tendencia, estas fábricas podrían cerrar, afectando directamente a más de 500 trabajadores y a unas 1,500 familias que dependen indirectamente de la industria en Veracruz.

Proteger a la industria nacional

Para contrarrestar esta crisis, la Secretaría de Economía modificó los aranceles de importación, estableciendo tasas de hasta el 210.44% para la azúcar líquida refinada e invertida, y del 156% para otros tipos de azúcar, como la de caña y remolacha.

La Secretaría destacó que esta medida busca poner en orden el mercado global y proteger la agroindustria nacional, que enfrenta actualmente una sobreoferta de azúcar. S

egún el decreto, esta sobreoferta está poniendo en peligro la rentabilidad y estabilidad de toda la cadena productiva, afectando a miles de familias productoras.

El impacto de la sobreoferta y el contrabando

El aumento de las importaciones ilegales de azúcar, particularmente desde Brasil, Guatemala e India, ha generado un mercado de precios artificialmente bajos, que perjudica a los productores nacionales.

Se han identificado casos de contrabando técnico, como el ingreso de azúcar desde Guatemala bajo la etiqueta de "mezclas alimenticias" para evadir impuestos.

El Grupo Consultor en Mercados Agrícolas (GCMA) ha señalado que, si bien los aranceles son un paso positivo, no serán suficientes si no se controla el contrabando y la subvaluación. Los expertos sugieren que México también debe negociar con Estados Unidos para ampliar las cuotas de exportación de azúcar mexicana y aliviar la presión sobre los productores nacionales.

Desafíos para el futuro del sector azucarero

La crisis no solo afecta a los ingenios, sino también a los productores de caña de azúcar. La caída de los precios y la baja demanda han llevado a los trabajadores a exigir medidas más estrictas contra el contrabando y un refuerzo en la vigilancia en las fronteras para evitar la entrada ilegal de azúcar.

El líder sindical García Cervantes advirtió que, sin un cambio significativo en la situación, los ingenios podrían cerrar en el corto plazo. "Si se pierde esta actividad, se pierde una parte de la identidad y del desarrollo de Veracruz", afirmó.

La importancia de la industria azucarera

La industria azucarera es esencial para la economía de varios estados, especialmente Veracruz. Genera miles de empleos directos e indirectos y tiene un impacto económico significativo en la región. La pérdida de esta industria afectaría gravemente tanto a los trabajadores como a la economía local.

El gobierno mexicano está implementando medidas para equilibrar el mercado y proteger la industria nacional. Sin embargo, tanto expertos como productores coinciden en que se necesitan acciones adicionales para evitar una crisis mayor. Esto incluye reforzar el control sobre el contrabando y asegurar precios justos para los productores nacionales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.