¿Qué hablará Sheinbaum en las reuniones con Belice y Guatemala? Los puntos claves con Arévalo y Briceño

Metzli Escalante 15 agosto, 2025

La mandataria ya llegó a Guatemala para sostener un encuentro con su homólogo Bernardo Arévalo

 ©Especial. - Johnny Briceño, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sumará este viernes 15 de agosto su cuarta visita internacional desde que asumió el cargo. Su destino: Guatemala y Belice, en una gira que promete acuerdos clave en materia de seguridad, migración, energía, medio ambiente y proyectos ferroviarios.

El primer punto de la agenda será en Flores Petén, al norte de Guatemala, donde se reunirá por primera vez de manera presencial con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo. Aunque ambos mandatarios ya habían sostenido una conversación telefónica el pasado 8 de agosto, este encuentro busca concretar compromisos binacionales.

Guatemala: seguridad, migración y cooperación para el desarrollo

Sheinbaum y Arévalo abordarán temas prioritarios como la protección de la frontera común, la migración irregular, la lucha contra el narcotráfico y la cooperación para el desarrollo.

En la Mañanera del Pueblo, realizada desde Chetumal, Quintana Roo, la presidenta adelantó que se discutirá la conexión del Tren Interoceánico y el desarrollo de un Polo del Bienestar en la frontera entre Chiapas y Guatemala. Este proyecto busca impulsar el crecimiento económico de la región.

La cita bilateral incluirá también planes para el desarrollo energético y la coordinación en infraestructura ferroviaria. Arévalo ha reiterado que México “es un gran aliado” y que este diálogo busca “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de ambos países”.

El interés de Guatemala en los trenes mexicanos

Guatemala ha mostrado interés en el Tren Interoceánico, cuya construcción en México se prevé concluir en 2026, llegando hasta la frontera guatemalteca en Tecún Umán. Desde allí se proyecta una nueva ruta hacia el interior del país, con estudios de factibilidad financiados por el Banco Mundial y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos.

En 2023, México donó a Guatemala unos 400 kilómetros de riel, que aún no han sido enviados. El plan contempla trenes de carga y pasajeros, aunque el proyecto enfrenta retos históricos: la red ferroviaria guatemalteca, iniciada en 1877, dejó de operar por falta de mantenimiento y hoy sus activos son Patrimonio Cultural de la Nación.

En cuanto al Tren Maya, Guatemala no puede permitir su paso por el norte de Petén debido a la Ley de Protección de la Selva Petenera. La alternativa es involucrar a Belice para conectar el proyecto a través de su territorio.

Sheinbaum llega a Guatemala

Migración y contexto fronterizo

El encuentro llega en un momento complejo para la región. Días antes, el Instituto Guatemalteco de Migración confirmó que un centenar de mexicanos cruzaron la frontera buscando refugio ante la violencia del crimen organizado en Chiapas.

Además, la reunión se produce poco después de que México entregara a Estados Unidos a una veintena de integrantes de la delincuencia organizada, como parte de un nuevo acuerdo de seguridad en el que la frontera sur mexicana podría jugar un papel estratégico.

Belice: medio ambiente y trenes

Tras su paso por Guatemala, Sheinbaum viajará a Calakmul, Campeche, para participar en un encuentro trinacional con el presidente guatemalteco y el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.

Belice ha expresado interés en la interconexión del Tren Maya y en fortalecer la cooperación en temas ambientales, incluyendo reforestación, protección de cuencas y conservación de bosques.

En este encuentro trilateral se espera un anuncio conjunto “importante” que involucrará a las tres naciones.

Agenda y protocolo

La presidenta mexicana arribará a Guatemala la mañana del 15 de agosto al Comando Aéreo del Norte, en Santa Elena, Petén, donde será recibida por el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez. El protocolo incluirá honores militares, valla de cadetes y alfombra roja.

La reunión con Arévalo durará alrededor de hora y media, seguida de una conferencia de prensa conjunta. La estancia total en Guatemala será de 165 minutos antes de partir hacia Campeche.

A Sheinbaum la acompañan los titulares de la Sedena (Ricardo Trevilla), Marina (Raymundo Pedro Morales), Gobernación (Rosa Icela Rodríguez), Seguridad y Protección Ciudadana (Omar García Harfuch), Comunicaciones y Transportes (Jesús Esteva) y Energía (Luz Elena González).

La gira, que combina diplomacia, cooperación regional y proyectos estratégicos, podría definir una nueva etapa en las relaciones entre México, Guatemala y Belice.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.