¿Qué hacía un avión de Estados Unidos sobrevolando México?
El Boeing RC-135V Rivet Joint es una de las plataformas de inteligencia más avanzadas del mundo
El avistamiento de un avión militar de Estados Unidos cerca del territorio mexicano ha causado revuelo en redes sociales, generando dudas sobre su presencia en la región.
El 3 de febrero de 2025, un Boeing RC-135V Rivet Joint, aeronave de reconocimiento de la Fuerza Aérea de EE.UU., fue detectado a 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Este hecho despertó interrogantes:
¿Ingresó al espacio aéreo mexicano?
¿Cuál era su propósito en la zona?
Aquí te explicamos todo lo que se sabe hasta el momento.
🚨 Reportan que un avión de inteligencia de la Fuerza Aérea de EU 🇺🇸 entró en espacio aéreo mexicano, pasando frente a Sinaloa.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 4, 2025
De acuerdo con los registros, el Boeing RC-135V Rivet Joint salió desde Omaha, Nebraska.
[📹 flightradar24] pic.twitter.com/YEKVnzgm1t
¿Dónde y cómo fue detectado el avión estadounidense?
El Centro de Control de Área Mazatlán registró la presencia del Boeing RC-135V Rivet Joint a las 13:41 horas del lunes 3 de febrero. Inmediatamente, la información se envió al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) para su monitoreo.
No obstante, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aclaró que la aeronave no ingresó al espacio aéreo mexicano, sino que sobrevolaba aguas internacionales, respetando los límites establecidos por el derecho internacional.
A las 13:41 horas, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano sobre aguas internacionales.
— @Defensamx (@SEDENAmx) February 4, 2025
¿Qué es el Boeing RC-135V Rivet Joint y para qué se usa?
El Boeing RC-135V Rivet Joint es una de las plataformas de inteligencia más avanzadas del mundo. Su función principal es la recolección de información estratégica para Estados Unidos y sus aliados.
Principales capacidades del Rivet Joint
Recopila y analiza señales electromagnéticas, como radares y comunicaciones.
Detecta y geolocaliza actividades sospechosas en diversas regiones del mundo.
Intercepta y decodifica comunicaciones de posibles adversarios.
Monitorea sistemas de defensa aérea, identificando emisiones de radar.
Ubica emisores enemigos con alta precisión.
Este avión es utilizado en operaciones de espionaje y vigilancia militar, y ha sido clave en conflictos como la guerra en Afganistán y la invasión de Rusia a Ucrania.
Dato clave: Puede reabastecerse en pleno vuelo, tiene sensores avanzados en su fuselaje y cuenta con una tripulación de hasta 30 personas, entre analistas, operadores de inteligencia y técnicos en sistemas electrónicos.
This is something I haven't seen before - a US Air Force RC-135V Rivet Joint SIGINT platform operating in Mexican airspace. I've got a few hours on 845....
— Rick Francona (@MiddleEastGuy) February 4, 2025
This may be part of the new US-Mexico (Trump-Sheinbaum) cooperation against the drug cartels.
That's an orbit, not a… pic.twitter.com/tS57HjBPmR
¿El avión violó el espacio aéreo mexicano?
De acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el territorio aéreo de un país se extiende hasta 12 millas náuticas (22.2 km) desde su costa.
Dado que el avión fue detectado a 83 kilómetros de México, su presencia no representó una violación al espacio aéreo nacional. Según las normativas internacionales, estos vuelos pueden realizarse en espacio aéreo internacional sin necesidad de autorización.
Ruta del avión
Datos de monitoreo aéreo revelan que la aeronave ingresó al Golfo de California desde el Pacífico, rodeó Cabo San Lucas, siguió una trayectoria paralela a la península de Baja California y luego se dirigió hacia el centro del Golfo de California, antes de regresar a su punto de origen.
Registros de Flightradar24, plataforma especializada en rastreo de vuelos en tiempo real, indican que la aeronave habría despegado de la Base de la Fuerza Aérea Offutt (Nebraska, EE.UU.), realizando un recorrido por el océano Pacífico, Baja California, Sinaloa y Sonora, antes de regresar a territorio estadounidense.
¿Por qué volaba un avión militar de EE.UU. cerca de México?
Aunque la SEDENA asegura que no hubo violación del espacio aéreo mexicano, la presencia del Boeing RC-135V Rivet Joint en la zona sugiere que Estados Unidos realizaba misiones de reconocimiento y vigilancia en el área.
Este tipo de vuelos no son inusuales, ya que EE.UU. monitorea constantemente diversas regiones del mundo para obtener información estratégica.
Sin embargo, la falta de un comunicado oficial por parte del gobierno estadounidense deja abierta la duda sobre el objetivo específico de la misión en las costas mexicanas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.