Lo que hay detrás del ataque a David Cohen: violencia y tres balaceras en Ciudad Judicial
Del caso "Billy" Álvarez a un ataque armado: David Cohen y lo que revela la balacera en Ciudad Judicial

El reconocido abogado David Cohen Sacal fue atacado a balazos en las inmediaciones de Ciudad Judicial, en la alcaldía Cuauhtémoc, la tarde del 13 de octubre. El atentado no solo estremeció al gremio jurídico, sino que volvió a poner sobre la mesa un tema preocupante: la violencia armada en espacios que deberían ser seguros.
Este es el tercer ataque registrado en la zona en menos de dos años.
⚠️ ACTUALIZACIÓN: Autoridades confirman que el agresor del abogado David Cohen tiene 18 años.
— Azucena Uresti (@azucenau) October 14, 2025
El abogado murió en el hospital tras recibir al menos un disparo en la cabeza de los seis que le fueron realizados.
Lizbeth Hernández vía @Radio_Formula.
pic.twitter.com/ByzJJ3mhYw
Así fue el ataque contra David Cohen
De acuerdo con las primeras indagatorias, David Cohen, de 45 años, caminaba hacia las salas penales del edificio José María Morelos y Pavón, ubicado entre avenida Niños Héroes y Doctor Claudio Bernard, cuando fue interceptado por un joven armado identificado como Héctor “N”, de 18 años.
El agresor, que escondía un arma de fuego entre sus ropas, disparó a quemarropa contra el abogado, hiriéndolo de gravedad en la cabeza.
Un agente de la Policía de Investigación (PDI) que se encontraba cerca repelió el ataque, logró herir al sospechoso y detenerlo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que Cohen fue trasladado de emergencia a un hospital, donde fue intervenido quirúrgicamente. El 13 de octubre se reportó su fallecimiento, pero la institución rectificó más tarde, confirmando que el litigante permanecía en estado muy grave.
“De acuerdo con los reportes más recientes del personal médico, la víctima está siendo intervenida quirúrgicamente y su estado de salud es delicado”, señaló la FGJCDMX.
Este martes 14 de octubre, las autoridades confirmaron su muerte a las 0:02 horas tras las complicaciones derivadas a las heridas del ataque armado.
Imágenes y videos tras la balacera
Testigos grabaron el momento posterior al ataque. En los videos se observan manchas de sangre en las escaleras de acceso al inmueble y a personal de Protección Civil atendiendo al herido. “Es un abogado, trae traje”, se escucha decir a una persona en una de las grabaciones.
El lugar fue acordonado mientras elementos de la Fiscalía analizaban cámaras de seguridad y recababan pruebas balísticas.

El motivo: ¿una agresión vinculada con su labor profesional?
Las autoridades capitalinas mantienen abiertas todas las líneas de investigación. No se descarta que el atentado esté relacionado con la defensa de sus clientes, entre ellos David Peñaloza, exdirector de la Promotora y Operadora de Infraestructuras (Pinfra), empresa con al menos 19 concesiones federales para operar carreteras y proyectos de desarrollo, según datos del portal financiero GBM.
Cohen también fue abogado de Guillermo “Billy” Álvarez, exdirector de Cruz Azul, quien enfrenta un proceso por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 114 millones de pesos.
Hasta ahora, la Fiscalía no ha confirmado el móvil del ataque.

Una tendencia alarmante: abogados bajo fuego
El atentado contra David Cohen no es un hecho aislado. En lo que va de 2025, al menos 24 abogados han sido asesinados en distintos estados del país, según una recopilación de Imagen Noticias.
La mayoría fue atacada en espacios públicos o dentro de sus propios despachos.
Los responsables suelen pertenecer a:
Partes involucradas en juicios.
Entornos de personas imputadas.
Grupos del crimen organizado.
O incluso autoridades estatales o federales.
La violencia contra litigantes, jueces y personal judicial revela la fragilidad del Estado de derecho en México. Defender derechos se ha convertido, literalmente, en una actividad de riesgo mortal.
Balaceras recientes en Ciudad Judicial
El caso de David Cohen se suma a otros episodios violentos ocurridos en la misma zona:
Abril de 2025: ataque al chofer de un magistrado
Alrededor de las 16:00 horas, un hombre identificado como chofer del magistrado Ramón Alejandro Sentíes Carriles fue baleado frente al estacionamiento del Tribunal Superior de Justicia, en avenida Niños Héroes 119.
Viajaba en un Mini Cooper rojo cuando dos motociclistas se acercaron y le dispararon tres veces. Sobrevivió tras recibir atención del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de acuerdo con NMás.

Agosto de 2023: balacera por riña
Un año antes, una riña entre cuatro hombres terminó en una balacera frente a la Ciudad Judicial de la colonia Doctores. Videos difundidos en redes sociales mostraron los disparos en la esquina de Niños Héroes y Doctor Navarro.

Violencia estructural en el sistema judicial
El Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED) y México Evalúa publicaron en 2024 un estudio que refleja la magnitud del problema:
69% de las personas abogadas reportó haber sufrido algún tipo de agresión en su labor.
21% de jueces y juezas declaró haber sido amenazada o atacada en la última década.
52% del personal notificador y actuario también reconoció haber enfrentado violencia.
Entre las agresiones más comunes se encuentran amenazas, extorsiones, hostigamiento y ataques físicos, lo que afecta su seguridad, salud mental, estabilidad económica y acceso a la justicia.
La impunidad como norma
La mayoría de estos ataques no se esclarece ni deriva en sanciones, lo que refuerza un clima de impunidad estructural, de acuerdo con México Evalúa e IFED.
El asesinato de David Cohen Sacal —un abogado con una trayectoria reconocida, víctima de un ataque armado en una zona que debería ser segura— es una muestra de que el poder judicial también se ha convertido en escenario de riesgo.
La violencia en espacios judiciales erosiona la confianza pública, obstaculiza el acceso a la justicia y vulnera a quienes ejercen su labor en defensa de los derechos humanos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.