¿Qué pasa en Alpura? Por qué hay protestas y lo que piden los trabajadores

Metzli Escalante 8 julio, 2025

Lo que pasa con los trabajadores de Alpura en 10 estados: amenazas de huelga

 ©Especial. - Protestas Alpura.

Trabajadores de Alpura en al menos 10 estados del país amagaron con paro nacional para denunciar violaciones al contrato colectivo, descuentos salariales injustificados y despidos masivos tras un cambio en la administración de la empresa.

Desde las primeras horas del martes 8 de julio, trabajadores sindicalizados de Alpura realizaron manifestaciones frente a diversas plantas, incluyendo las ubicadas en Cuautitlán Izcalli, Los Reyes La Paz, Puebla, Ecatepec, Atlacomulco, Toluca, Chalco, Tejupilco, Vallejo, Cancún, León, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Celaya, Pachuca y San Luis Potosí.

¿Qué denuncian los trabajadores?

Los empleados acusan a la nueva administración de Alpura de cometer varias irregularidades:

  • Descuentos ilegales por "merma": Alegan que la empresa les descuenta de su salario los productos devueltos por caducidad o no vendidos, lo cual contraviene la Ley Federal del Trabajo.

  • Despidos injustificados: Más de 85 trabajadores han sido cesados, presuntamente por negarse a aceptar dichos descuentos.

  • Incumplimiento del contrato colectivo: Se reportan violaciones sistemáticas, como la omisión en el pago de horas extras, falta de vacaciones, ausencia de uniformes y acoso laboral.

  • Condiciones precarias: Señalan deterioro en los comedores, falta de mantenimiento en instalaciones y escasez de herramientas de trabajo.

  • Asignación de funciones ajenas al puesto: Denuncian que se les obliga a realizar tareas fuera de lo estipulado en su contrato.

Protestas en todo el país

En Puebla, al menos 150 trabajadores del Centro de Distribución (Cedis) ubicado en la 11 Norte se sumaron a las manifestaciones. En el lugar colocaron pancartas con frases como: “No a los descuentos por merma” y “Fuera la mala administración”. A pesar de la presencia de inspectores de la Secretaría de Desarrollo Económico, Trabajo y Competitividad (Sedetra), la protesta continúa.

En el Estado de México, trabajadores bloquearon parcialmente la autopista México-Querétaro, afectando la circulación a la altura de Cuautitlán Izcalli y avenida La Venta. También hubo protestas en Ecatepec y Los Reyes, donde se han mantenido manifestaciones pacíficas.

En Hidalgo, empleados de Alpura bloquearon brevemente la carretera México-Pachuca, a la altura de Matilde, para exigir el respeto a sus derechos laborales.

Emplazamiento a huelga para el 4 de agosto

El 4 de julio, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) presentó un emplazamiento a huelga, cuya fecha límite para estallar está programada para el 4 de agosto.

El pliego petitorio incluye cuatro puntos clave:

  1. El cese inmediato de los descuentos por devolución de producto.

  2. La revisión del procedimiento interno sobre manejo de merma.

  3. Mejora integral de condiciones laborales.

  4. Reinstalación del personal despedido tras el cambio de administración.

De no alcanzarse un acuerdo, la distribución nacional de productos como leche, crema, yogurt y derivados podría verse seriamente afectada.

 ©Especial. - Manifestación de trabajadores Alpura.

Alpura en silencio

Hasta el momento, Grupo Alpura no ha emitido una postura oficial. La empresa, fundada en 1970 y una de las principales productoras de lácteos en México, cuenta con más de 20 mil empleados y produce más de 2 millones de litros de leche diariamente.

Paradójicamente, la planta de Puebla fue reconocida hace apenas unos meses con el sello “Hecho en México” por el entonces secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Sin embargo, los trabajadores denuncian una creciente precarización laboral que contrasta con dicho reconocimiento.

Seguridad y contexto social

En declaraciones anónimas, varios empleados han advertido a medios de comunicación como La Jornada sobre inseguridad en las rutas de reparto, incluyendo asaltos a mano armada registrados en junio. Aunque cuentan con seguro de vida, exigen mayores medidas de protección y reconocimiento a su labor.

Este conflicto laboral se suma a una serie de movilizaciones en distintas industrias en México, donde los trabajadores buscan dignificar sus condiciones laborales y frenar los abusos derivados de cambios administrativos, subcontrataciones y recortes.

 ©Especial. - Trabajadores y sus carteles.

¿Qué sigue?

En Puebla y otros estados, las plantas de Alpura mantienen cerrados sus accesos y el paro continúa de forma indefinida. Los trabajadores afirman que no reanudarán actividades hasta que la empresa atienda todas sus demandas, incluyendo la reinstalación de los despedidos y la eliminación de los cobros por merma.

La posible huelga nacional del 4 de agosto representa un punto crítico para Alpura y podría impactar severamente el abasto de productos lácteos en todo el país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.