¿Qué tienen en común "El Mayo" Zambada y Carlos Slim?: Sus millones según EE.UU.
La justicia de EE.UU., le impuso al "Mayo" Zambada una multa por 15 mil millones de dólares

Este lunes 25 de agosto el capo mexicano Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, por los delitos de conspiración para cometer crimen organizado y dirigir una empresa criminal continuada.
El fundador del Cártel de Sinaloa, tiene 77 años y tuvo el poder del cártel junto a Joaquín "El Chapo" Guzmán. En su audiencia admitió que su organización estuvo involucrada en millonarios sobornos a funcionarios mexicanos para operar sin interferencias y en el envío de decenas de miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos desde la década de los 80, incluyendo múltiples conflictos armados.
La audiencia para la sentencia de “El Mayo” será el 13 de enero de 2026 y se espera que se le otorgue cadena perpetua, se estimó que al declarar su culpabilidad colaboraría con la justicia estadounidense, sin embargo, al salir de la audiencia su abogado Frank Pérez afirmó que su cliente no va a cooperar.
“Él no va a hablar de nadie” dijo el abogado ante las preguntas de los reporteros quienes cuestionaban si el capo delataría a políticos y narcos tras su declaración de culpabilidad.
15 mil millones de dólares
La audiencia de este lunes dejó entre otras cosas, una multa al capo de Sinaloa de 15 mil millones de dólares que impuso el juez Brian Cogan, una cifra extraordinaria y que colocaría al “Mayo” como uno de los hombres con más dinero en México.
Estimando que el narcotraficante cubra la multa impuesta, de acuerdo con Forbes (2025), sería el tercer hombre más rico de México, sólo por debajo del magnate Carlos Slim y de Germán Larrea , quienes ostentan fortunas de 82 mil 500 y 28 mil 600 millones de dólares respectivamente.

Se colocaría por arriba de personajes poderosos como María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Baillères Gual y familia con fortunas de 9 mil millones de dólares cada uno.
Es importante destacar que la multa impuesta por las autoridades estadounidenses no tiene como base una cuenta bancaria, es un cálculo que contempla la suma de los ingresos ilícitos generados por el Cártel de Sinaloa bajo el liderazgo de "El Mayo", tomando en cuenta el volumen de drogas que traficó, el valor de mercado de ellas, los bienes que se identificaron, el flujo del dinero lavado y la información aportada durante la investigación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.