¿Quién era Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE que murió a los 75 años?

Elena Martínez 19 noviembre, 2025

La noticia fue compartida por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien externó sus condolencias a familiares y amigos

 ©Cuartoscuro. - Falleció a la edad de 75 años.

La noche de este miércoles se confirmó la muerte de Alfredo Elías Ayub, ingeniero y exfuncionario federal con una trayectoria determinante en la administración del sistema energético mexicano. Tenía 75 años y su fallecimiento generó reacciones entre figuras políticas, empresariales e instituciones del sector público.

El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa fue uno de los primeros en expresar públicamente sus condolencias, recordándolo como un servidor público de alta capacidad y compromiso. En su mensaje también envió palabras de solidaridad a la familia del ingeniero, entre ellos a su hermano Elias Ayub, conocido empresario y participante en proyectos televisivos.

Elías Ayub desarrolló una carrera que abarcó más de cuatro décadas en áreas de infraestructura, energía y servicios estratégicos del país. Formado inicialmente en la Universidad Anáhuac, donde integró la primera generación de la Escuela de Ingeniería, concluyó sus estudios con honores y posteriormente cursó un MBA en Harvard Business School, donde también destacó por su desempeño académico.

¿Qué cargos públicos tuvo?

Su paso por el sector público estuvo marcado por cargos de alta responsabilidad. En la antigua Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP) ocupó distintas posiciones técnicas y de planeación, desde el asesoramiento estratégico hasta la subsecretaría. Fue parte de los equipos encargados de coordinar programas de inversión y modernización en organismos como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, con el propósito de establecer una hoja de ruta de largo plazo en materia energética.

En 1999 asumió la Dirección General de la CFE, rol que mantuvo durante varios años y desde el cual impulsó proyectos orientados a ampliar la oferta eléctrica, fortalecer la infraestructura existente y mejorar la integración operativa del sector. Antes de llegar a ese puesto, también encabezó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), donde condujo procesos de reordenamiento administrativo y actualización tecnológica.

Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres lamenta su muerte

Además de su trayectoria en el servicio público, mantuvo un vínculo activo con la academia. Fue director y subdirector de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, impartió cursos de finanzas en Harvard y participó en consejos académicos enfocados en la formación de profesionales en ingeniería y negocios.

Tras confirmarse su fallecimiento, la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres expresó que Elías Ayub deja un legado asociado a la excelencia técnica, la promoción de nuevas generaciones de ingenieros y el avance sostenible del país en infraestructura.

El sector energético, académico y empresarial continúa manifestando mensajes de reconocimiento a su trayectoria, mientras se espera información adicional sobre los servicios funerarios.