¿Quién es Carlo Padilla? Empresario detrás del escándalo de contratos vinculados a Adán Augusto López
Lilly Téllez exhibió video en el que empresario confiesa complicidad con para obtener contratos millonarios

El nombre de Carlo Padilla se convirtió en el centro de la polémica política tras la difusión de un video en el que el empresario presume presunta colaboración con el senador morenista Adán Augusto López Hernández para la obtención de contratos millonarios durante su gestión como gobernador de Tabasco y posteriormente con administraciones afines a Morena.
La grabación fue presentada en el Senado por la legisladora panista Lilly Téllez, quien denunció la existencia de una red de prestanombres y empresas beneficiadas por gobiernos estatales bajo el amparo de figuras del oficialismo. Aunque la transmisión fue detenida en el pleno por orden de la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, Téllez difundió el material completo a través de sus redes sociales y lo entregó a medios nacionales.
📸 Captan al senador de Morena, Adán Augusto López, viendo el partido del Barcelona ante el PSG, en Champions League, durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 1, 2025
📷: Cuartoscuro pic.twitter.com/dNlPjpfmwj
¿Quién es Carlo Padilla?
Padilla es identificado como director comercial del consorcio Grupo Cocei, un conglomerado empresarial con presencia en México y Estados Unidos que opera bajo múltiples razones sociales. Entre ellas destacan FMedical, Línea Médica del Sur, Aspen Construcciones, Thebe, Líder México, Erillam, Astre Construcciones y Pensil, compañías dedicadas a la infraestructura hospitalaria y servicios médicos móviles.
El empresario también es familiar y socio de Fernando Padilla Farfán, considerado el contratista favorito del exgobernador tabasqueño Adán Augusto López. Juntos habrían desarrollado proyectos millonarios en el ámbito de la salud pública, especialmente durante la contingencia sanitaria por COVID-19, cuando obtuvieron contratos para la construcción de domos de salud en Tabasco.
En el video, Carlo Padilla se presenta como un empresario con más de 5 mil empleados, que “habla directamente con los gobernadores” para obtener proyectos. En un fragmento de la grabación afirma:
“Lo que nosotros hacemos es hablar con ese gobernador, el de Tabasco, y construimos este hospital para él, el señor Adán, Adán Augusto. Somos una empresa muy grande y él era el que nos contrataba”.
Incluso muestra en su teléfono una imagen de López Hernández, actualmente coordinador de Morena en el Senado, como parte de la conversación en la que presume su cercanía con el político tabasqueño.
🗣️ Adán Augusto sugiere que legisladores tomen cursos de autocontención y vayan a clínicas de adicciones
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 28, 2025
Además, el senador de Morena fue cuestionado acerca si alguna de las próximas sesiones en el Congreso estarían en riesgo. pic.twitter.com/uWXg893SK8
Contratos y vínculos con otros gobiernos
Además de Tabasco, Padilla asegura en el video tener relaciones con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, también de Morena. Según su testimonio, el empresario habría gestionado proyectos hospitalarios en esa entidad y mantenía contacto directo con la mandataria y su esposo.
“Ella es nuestra amiga, su esposo también, y nos pidieron un proyecto, un hospital”, se escucha decir a Padilla, quien incluso relata que transportó personalmente dinero en efectivo hasta Baja California.
“Conduje casi 18 horas desde la Ciudad de México, llevaba conmigo 10 millones de pesos, medio millón de dólares”, afirma en la grabación.
Las revelaciones generaron inquietud debido a la magnitud del entramado empresarial del Grupo Cocei, señalado en el video como una red que habría obtenido contratos en diversos estados mediante favores políticos y contactos personales.
¿Qué dijo Adán Augusto López?
Tras la difusión del material, Adán Augusto López no ha emitido un pronunciamiento formal sobre su relación con los empresarios Padilla. No obstante, senadores de Morena calificaron el acto de Téllez como una “maniobra mediática” para dañar la imagen del coordinador parlamentario.
La senadora panista, por su parte, insistió en que los videos muestran el funcionamiento de una red de corrupción con recursos públicos. “Esto es evidencia de cómo el poder político y los negocios privados se mezclan en Morena”, afirmó.