¿Quién es dueño de Mítikah? La plaza comercial cerrada tras falla de elevador en CDMX

Alejandra Jiménez 13 agosto, 2025

La Fiscalía de la Ciudad de México investiga el incidente y los responsables detrás de los protocolos de seguridad

 ©Especial - La torre pertenece a un fideicomiso de inversión de bienes raíces.

El desplome de un elevador en Plaza Mítikah, en la alcaldía Benito Juárez de la CDMX, dejó dos personas heridas y provocó el cierre temporal del centro comercial. La Fiscalía de la Ciudad de México investiga el incidente y los responsables detrás de los protocolos de seguridad.

Entre los primeros hallazgos, se detectaron fallas en los protocolos de seguridad y la falta de permisos para un evento realizado dentro de las instalaciones, relacionado con la premier de una película.

¿Quién es dueño de Mítikah?

El proyecto Torre Mítikah pertenece al fideicomiso de inversión inmobiliaria Fibra Uno (FUNO), uno de los mayores gestores de bienes raíces en México.

Según FUNO, el desarrollo comenzó en 2013 con la adquisición del portafolio ‘Colorado’, conocido como Centro Bancomer, y en 2015 incorporó el portafolio ‘Búfalo’. Actualmente, esos terrenos conforman el complejo Mítikah, que incluye:

  • Torre de oficinas

  • Torre de consultorios

  • Centro comercial

  • Torre de condominios

  • Segunda fase, que contempla hasta 100 mil m² adicionales y un parque abierto con áreas verdes y recreativaspara la comunidad

FUNO describe a Mítikah como el desarrollo inmobiliario más icónico de América Latina.

Fibra Uno y los hermanos El Mann Arazi

El director general de FUNO es André El Mann Arazi, con más de 45 años de experiencia en operación inmobiliaria, cofundador de e-Group y miembro del Consejo de Administración de Grupo Financiero Actinver.

El fideicomiso está liderado por los hermanos Moisés, Max y André El Mann Arazi, mexicanos de origen judío. Según la página oficial de FUNO:

  • Moisés El Mann Arazi: presidente de la firma

  • André El Mann Arazi: director ejecutivo

  • Max El Mann Arazi: director de la administración de la fibra y miembro del comité técnico

FUNO enfatiza que estos líderes son responsables del diseño, administración y expansión del proyecto Mítikah, que busca consolidarse como polo comercial y residencial al sur de la Ciudad de México.

Investigación y repercusiones

Tras el accidente del elevador, la Fiscalía CDMX mantiene abierta la investigación para determinar responsabilidades civiles y administrativas. La plaza seguirá cerrada mientras se revisan protocolos de seguridad y se aseguran los permisos para eventos dentro del complejo.

El incidente reaviva la discusión sobre seguridad en centros comerciales, responsabilidad empresarial y la gestión de grandes desarrollos urbanos en la Ciudad de México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.