¿Quién es Mario Andrés “N”, presunto asesino de Toñito? Estos años de cárcel podría recibir

Metzli Escalante 27 marzo, 2025

Esto se sabe de Mario Andrés “N”: El hombre detrás del asesinato del niño Toñito en Tenango del Valle

 ©Especial. - Mario Andrés “N”.

El caso de Toñito ha conmocionado a la comunidad de San Pedro Zictepec, Tenango del Valle, en el Estado de México. El niño de 9 años fue brutalmente asesinado el 19 de marzo de 2025, y el principal sospechoso es Mario Andrés “N”, un hombre de 30 años que operaba un local de videojuegos en la zona.

Tras la desaparición del menor, Mario “N” participó en su búsqueda para desviar sospechas, pero días después, el cuerpo de Toñito fue encontrado en un tinaco dentro de su domicilio. Ahora enfrenta un proceso judicial que podría condenarlo a décadas en prisión.

 ©@sofyvaldivia - Mario "N" en la búsqueda de Toñito.

¿Quién es Mario Andrés "N" y qué se sabe de su vida?

Mario Andrés "N" es un hombre de 30 años, residente de la comunidad de San Pedro Zictepec, Tenango del Valle, Estado de México. Trabajaba en un local de videojuegos que rentaba, llamado "Escondrijo del Cocodrilo", este era frecuentado por niños, incluido Toñito.

 ©Especial. - Anuncio del local "Escondrijo del Cocodrilo".

Las autoridades han confirmado que no vivía solo, ya que su madre y su tía fueron testigos clave en el caso. Una de sus familiares descubrió el cuerpo del menor dentro de una cisterna en su hogar y lo confrontó.

Fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México cerca del paraje "Los Manantiales", portando un cuchillo de aproximadamente 10 centímetros y un teléfono celular, según lo informó la Secretaría de Seguridad estatal el 21 de marzo.

El crimen de Toñito: lo que reveló la investigación

El 19 de marzo, Toñito salió de su casa para jugar videojuegos en el negocio de Mario "N", pero nunca regresó. Horas después, su familia denunció la desaparición y comenzó la búsqueda.

Mario “N” intentó desviar las sospechas asegurando que Toñito había dejado el local acompañado de otro niño. Sin embargo, las autoridades encontraron evidencias en su casa, incluyendo manchas de sangre y papel higiénico con restos hemáticos.

El 21 de marzo, el cuerpo del menor fue hallado dentro de un tinaco con su uniforme escolar. La necropsia reveló que murió por edema cerebral, asfixia mecánica y múltiples golpes en el rostro y cuerpo. También se encontraron indicios de abuso sexual, lo que ha agravado aún más el caso.

 ©Especial. - Ficha de búsqueda de Toñito.

La confesión de Mario Andrés “N”

Durante la audiencia del 25 de marzo, el acusado confesó que asesinó a Toñito porque “lo estaba molestando” y perdió el control. Esta declaración ha causado indignación, ya que el crimen apunta a un acto de violencia extrema y posiblemente premeditado.

Además, su madre testificó que la noche del crimen, Mario "N" se veía nervioso y sudoroso. Aseguró que intentó entrar al área donde el acusado rentaba videojuegos, pero él se lo impidió.

Los rasgos de personalidad que revela su acto, según la IA

  • Baja tolerancia a la frustración y conducta impulsiva: Su propia confesión indica que "Toñito lo estaba molestando y no aguantó", lo que sugiere dificultades para manejar emociones como la ira y la frustración.

Indicador:

  • Justificó el crimen como una reacción impulsiva.

  • Su madre lo notó alterado y ansioso después del asesinato.

  • No pudo controlar su nerviosismo al ser interrogado.

Posible explicación: Las personas con baja regulación emocional pueden reaccionar con violencia ante situaciones de estrés o frustración. Este comportamiento es común en personas con trastornos de impulsividad o personalidad antisocial.

  • Tendencias sádicas y posible historial de agresión previa: El nivel de violencia en el crimen, sumado a la presencia de lesiones, signos de asfixia mecánica y posible abuso sexual, sugiere una escalada de conductas violentas previas.

Indicador:

  • No solo mató a Toñito, sino que su muerte fue extremadamente violenta.

  • Existen indicios de abuso previo, lo que sugiere una posible escalada de violencia en su comportamiento.

  • La Fiscalía investiga si hay más víctimas, lo que podría indicar patrones repetitivos de agresión.

Posible explicación: Es posible que Mario "N" tenga antecedentes de conductas violentas o sádicas previas, incluso si no fueron denunciadas antes.

¿Cuántos años podría pasar en prisión si es declarado culpable?

Las penas que Mario Andrés "N" podría enfrentar dependen de la clasificación del delito y los agravantes que determine la justicia. Según el Código Penal del Estado de México, estas son las posibles condenas:

  • Homicidio calificado: 40 a 70 años de prisión (Art. 241).

  • Infanticidio (homicidio de un menor de edad): 50 a 70 años de prisión (Art. 242 Bis).

  • Desaparición forzada de personas (particular): 25 a 50 años de prisión.

  • Privación ilegal de la libertad: 20 a 40 años adicionales si se comprueba.

Pena máxima en México

Si la Fiscalía acumula los delitos y el juez dicta la pena más alta en cada uno, Mario "N" podría recibir hasta 140 años de prisión. Sin embargo, en México la pena máxima efectiva es de 70 años, ya que no existe la cadena perpetua.

Debido a la gravedad del crimen, es altamente probable que Mario "N" pase el resto de su vida en la cárcel, sin posibilidad de obtener beneficios de preliberación.

¿Qué sigue en el caso?

Mario Andrés "N" permanecerá en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tenango del Valle, con prisión preventiva justificada, mientras se desarrolla la investigación complementaria.

El juez ha otorgado un plazo de tres meses para recabar más pruebas y fortalecer la acusación en su contra. La comunidad y la familia de Toñito exigen justicia y una sentencia ejemplar.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.