¿Quién es Pedro Inzunza Noriega, operador del Cártel de Sinaloa acusado de narcoterrorismo

Alejandra Jiménez 13 mayo, 2025

Pedro Inzunza Noriega, es señalado de participar en una red criminal transnacional

 ©Especial - Su célula criminal habría coordinado la importación de metanfetamina, cocaína y fentanilo desde México hacia Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos presentó cargos por narcoterrorismo contra integrantes del Cártel de Sinaloa, marcando un nuevo precedente en su estrategia contra el crimen organizado mexicano. En el centro de la acusación se encuentra Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario, señalado como uno de los principales operadores del grupo y con vínculos con los Beltrán Leyva.

Inzunza Noriega: de lavador de dinero a cabecilla criminal

De acuerdo con el Departamento de Justicia (DOJ), Inzunza Noriega pasó de ser un enlace financiero entre grupos delictivos y estructuras de lavado de activos, a convertirse en un líder operativo de una red internacional de tráfico de drogas. Su célula criminal habría coordinado la importación de metanfetamina, cocaína y fentanilo desde México hacia Estados Unidos.

Operaciones transnacionales con fachada legal

El expediente judicial, presentado en una corte federal de Nueva York el 10 de mayo de 2025, detalla que el acusado operaba con empresas fachada y esquemas de contrabando organizados, incluyendo una red de transportistas y distribuidores en territorio estadounidense.

Además, se le atribuye el uso de violencia armada, el financiamiento de ataques y la extorsión a rivales, configurando un patrón de comportamiento que las autoridades estadounidenses califican como terrorismo vinculado al narcotráfico.

Acusado junto con su hijo

Pedro Inzunza Noriega enfrenta los mismos cargos que su hijo, Pedro Alfonso Inzunza Loaiza, incluyendo:

  • Conspiración para manufacturar y distribuir drogas ilícitas

  • Conspiración para importar fentanilo, cocaína y metanfetamina

  • Lavado de dinero internacional

  • Participación en actos terroristas relacionados con el narcotráfico

Narcoterrorismo: una nueva estrategia penal

El DOJ explicó que la imputación de narcoterrorismo responde a la necesidad de enfrentar a grupos que ejercen violencia sistemática para controlar territorios e intimidar a la sociedad y a las instituciones.

“Los perseguiremos hasta que enfrenten la justicia en una sala del tribunal en el Distrito sur de California”, aseguró Victor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del DOJ.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.