EE.UU. acusa a Pedro Inzunza Noriega y miembros del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Metzli Escalante 13 mayo, 2025

Pedro Inzunza, alias “Sagitario”, y su hijo Pedro Inzunza Coronel enfrentan cargos por narcoterrorismo en EE.UU.

 ©Especial. - Pedro Inzunza Noriega.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó la primera acusación formal por narcoterrorismo contra líderes del Cártel de Sinaloa vinculados a la producción y tráfico de fentanilo, metanfetamina y heroína. Los señalados son Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario", y su hijo Pedro Inzunza Coronel, también conocido como "Pichón" o "Pájaro".

¿Quiénes son los acusados?

Ambos son identificados como cabecillas de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo, operando al servicio de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, de acuerdo con documentos judiciales y declaraciones oficiales durante una conferencia de prensa en EE. UU.

Pedro Inzunza Noriega, alias "Sagitario", es considerado uno de los líderes de mayor perfil bajo dentro del grupo criminal. Su hijo, Pedro Inzunza Coronel, ha sido identificado como jefe de una célula activa en Los Mochis, Sinaloa, según información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México.

"Los perseguiremos hasta que en ultima instancia encuentren su destino en una sala del tribunal en el Distrito sur de California", aseguró en la conferencia de prensa Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del Departamento de Justicia.

"Si actúas como terrorista, no te sorprenda que te acusen de serlo”.
Dijo el fiscal encargado de revelarlo.

¿Por qué es histórica esta acusación?

Se trata de la primera vez que autoridades estadounidenses acusan a miembros del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo, una figura legal que asocia el tráfico de drogas con actos de terrorismo. Esta acusación amplía el enfoque legal de EE. UU. al vincular el crimen organizado transnacional con amenazas a la seguridad nacional.

Los cargos contra padre e hijo incluyen:

  • Producción y distribución internacional de fentanilo.

  • Tráfico de metanfetamina y heroína.

  • Participación en una organización considerada altamente violenta por el gobierno estadounidense.

Violencia estructural del Cártel de los Beltrán Leyva

El Departamento de Justicia recordó que, desde sus orígenes, la organización de los Beltrán Leyva ha sido una de las más violentas de México, participando en asesinatos, tiroteos, secuestros, torturas y ejecuciones relacionadas con deudas por drogas como parte de sus métodos operativos.

De acuerdo con las investigaciones, en las que participó el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), los Inzunza conseguían cocaína colombiana. Por tierra, mar y aire la trasladaban a EE.UU. Ahora se han involucrado en el envío de fentanilo.

Operativo en México: célula desarticulada

La SSPC informó que el 1 de julio de 2024 se desarticuló una célula delictiva en Los Mochis, Sinaloa, vinculada al clan Inzunza. Durante el operativo se confirmó que Pedro Inzunza Coronel lideraba este grupo, vinculado a los Beltrán Leyva, lo que refuerza los señalamientos del gobierno estadounidense.

Estructura criminal: "Los Tres Eslabones"

En diciembre de 2023, el Departamento del Tesoro de EE. UU. dio a conocer públicamente la estructura jerárquica del grupo criminal. En ella identificó a tres figuras clave, conocidas como "Los Tres Eslabones":

  • Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias El Músico

  • Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro

  • Pedro Inzunza Noriega, alias Sagitario

Entre ellos, Inzunza Noriega ha mantenido el perfil más bajo, con escasa información pública disponible hasta ahora, lo que convierte esta acusación en un hito clave para las autoridades de ambos países.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.