EE.UU. ataca las finanzas del Cártel de Sinaloa: identifica a sus lavadores de dinero
Scott Bessent, secretario del Tesoro, anunció sanciones contra operadores financieros ilegales del cártel

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el lunes nuevas sanciones contra figuras financieras vinculadas al Cártel de Sinaloa, con el objetivo de cortar los canales de financiamiento de esta organización criminal, responsable del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
Bessent subrayó el compromiso de la administración de proteger la seguridad nacional del país, destacando que la seguridad económica es seguridad nacional. "Como el Presidente Trump y yo hemos resaltado en varias ocasiones, uno de los roles más importantes que desempeñamos en el Tesoro es proteger los intereses de Estados Unidos frente a adversarios extranjeros", declaró Bessent.
Las sanciones impuestas afectan a seis individuos y siete entidades implicadas en un esquema de lavado de dinero que financia las operaciones del cártel. Además, la Red de Ejecución de Crímenes Financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta a las instituciones financieras para ayudar a detectar y prevenir el contrabando de efectivo en grandes cantidades por parte de grupos criminales transnacionales en México.
National security is economic security. Today, the @USTreasury Department proudly leveled new sanctions against financiers of the criminal Sinaloa drug cartel, which has flooded our borders with fentanyl and senselessly murdered innocent American citizens. This ends under… pic.twitter.com/b4uLng8RNN
— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) March 31, 2025
"El cártel de Sinaloa ha invadido nuestra frontera sur. Han torturado y asesinado a incontables ciudadanos estadounidenses, incluidos agentes del orden como Kiki Camarena y veteranos como Nicholas Quetz, quien tenía solo 31 años cuando fue arrebatado de nosotros", agregó Bessent. "Esta organización sigue siendo responsable de una parte significativa del fentanilo que está matando a estadounidenses inocentes y destruyendo familias todos los días."
El anuncio de Bessent refuerza los esfuerzos de la administración Trump para contrarrestar la influencia del cártel de Sinaloa. Las sanciones forman parte de una estrategia más amplia para interrumpir las finanzas del grupo y eliminar las amenazas que plantean sus actividades criminales. La medida refleja también un enfoque coordinado entre varias agencias federales, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia (DOJ).
"La administración Trump ha sido implacable en sus acciones regulatorias, sanciones y de seguridad nacional. Este es un mensaje claro: la fuerza estadounidense ha regresado", concluyó Bessent.
Esta nueva ronda de sanciones resalta los esfuerzos continuos del gobierno de EE. UU. para combatir el tráfico de drogas global y desmantelar las organizaciones criminales que operan más allá de sus fronteras.
¿Quiénes son los Lavadores de Dinero y Empresas Fantasma sancionadas?
Los sancionados incluyen a Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien opera una red de lavado de dinero en Mexicali, Baja California, y trabaja con "Los Chapitos", los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, así como con la facción del cártel dirigida por Ismael “El Mayo” Zambada. Esparragoza ha lavado al menos 16.5 millones de dólares para el cártel hasta la fecha y controla Tapgas México S.A. de C.V., una empresa con sede en Culiacán, Sinaloa.
También fue sancionado Alan Viramontes Sesteaga, un alto miembro del Cártel de Sinaloa que opera bajo las órdenes de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, conocido como uno de Los Chapitos. Viramontes está involucrado en el lavado de dinero mediante negocios fachada y grandes recolecciones de efectivo para la organización criminal.
Otros sancionados incluyen a Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, quienes operan en Mexicali y están implicados en el lavado de dinero para el cártel. Páez, además, enfrenta cargos por conspiración para lavar dinero y distribuir drogas como metanfetamina, heroína y fentanilo. El 26 de marzo de 2025, la Oficina del Fiscal de San Diego presentó acusaciones contra Páez y Díaz por sus actividades delictivas.
El Alberto David Benguiat Jiménez, con sede en Ciudad de México, y su red de lavado de dinero también fueron sancionados. Benguiat mueve las ganancias de narcóticos ilícitos, incluyendo el fentanilo, desde Estados Unidos a México. Su red ha lavado más de 50 millones de dólares y está vinculada al traficante de fentanilo José Ángel Rivera Zazueta, quien importa precursores químicos de China para fabricar drogas sintéticas.
La lista de sancionados incluye, además, Christian Noé Amador Valenzuela, socio cercano de Benguiat, quien también lava dinero como parte de la red. Empresas como Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V., Grupo Zipfel de México S.A., y otras, están involucradas en operaciones de lavado de dinero y fueron designadas como bloqueadas.
Implicaciones de las Sanciones
Como resultado de estas sanciones, todas las propiedades e intereses de las personas y entidades designadas que se encuentren dentro de Estados Unidos o bajo el control de ciudadanos estadounidenses serán bloqueadas y deben ser reportadas a la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros). Además, cualquier transacción realizada por personas estadounidenses que involucre a estas entidades o individuos será prohibida, a menos que haya una licencia especial emitida por la OFAC.
Las sanciones también afectan a instituciones financieras que operen con las personas o entidades designadas, las cuales podrían enfrentarse a sanciones secundarias, como la prohibición de mantener cuentas corresponsales en EE. UU. Las violaciones a estas sanciones pueden resultar en consecuencias civiles o penales.
Esta acción forma parte de los esfuerzos del gobierno de EE. UU. para contrarrestar el tráfico de drogas ilícitas, que causa más de 100,000 muertes al año en Estados Unidos, la mayoría debido a sobredosis de fentanilo. El Tesoro, junto con sus aliados internacionales, continuará persiguiendo a los responsables del tráfico de drogas y sus redes financieras.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.