Reavivan polémica: antes del asesinato de ‘Medio Metro’, su creador, el Rey del Wepa, también fue ejecutado
El ‘Rey del Wepa’, identificado como Juan Manuel Quistián, fue asesinado a balazos en San Luis Potosí en 2021

El movimiento sonidero vuelve a estar de luto tras el asesinato de Francisco “Pancho” Pérez, conocido como ‘Medio Metro Original’, ocurrido en Puebla. La noticia rescató la historia del creador del personaje, quien también fue ejecutado hace cuatro años.
Creación, fama y tragedia
El mundo del sonidero y los bailes populares volvió a conmocionarse tras la muerte de Francisco Pérez, conocido como ‘Medio Metro Original’ o ‘Medio Metro de Puebla’, cuyo cuerpo fue hallado sin vida con signos de violencia en el estado de Puebla.
La noticia provocó una ola de confusión en redes sociales, ya que actualmente existen varios artistas que utilizan el mote “Medio Metro”, derivado del personaje creado por el sonidero Juan Manuel Quistián, mejor conocido como el ‘Rey del Wepa’.
¿Quién fue el ‘Rey del Wepa’?
Juan Manuel Quistián, también apodado ‘El Tontín’, fue un productor y animador sonidero originario de San Luis Potosí, considerado el creador del concepto “Medio Metro”, personaje que nació como parte del ambiente de los bailes urbanos y que luego se viralizó en redes sociales por su estilo de baile distintivo.
El ‘Rey del Wepa’ fue asesinado el 5 de octubre de 2021, cuando viajaba por carretera en San Luis Potosí. Sujetos armados le dispararon en múltiples ocasiones, provocándole la muerte en el lugar.

Su asesinato conmocionó a la comunidad sonidera tanto en México como en Estados Unidos, donde Quistián era reconocido por su talento y su influencia en la música popular.
Sentencian a los asesinos del ‘Rey del Wepa’
Tras casi cuatro años de investigaciones, autoridades de San Luis Potosí informaron que los responsables del homicidio fueron condenados a 30 años de prisión, marcando un cierre judicial al caso que dejó un vacío en la escena musical.
Aun después de su muerte, los seguidores del sonidero continuaron compartiendo videos y mensajes en homenaje al creador del “Medio Metro”, destacando su papel en la popularización del baile urbano y el movimiento sonidero mexicano.
El asesinato de ‘Medio Metro Original’ reaviva la polémica
La reciente ejecución de Francisco Pérez, quien retomó el personaje de ‘Medio Metro’, volvió a encender la conversación sobre la violencia que golpea al entretenimiento popular mexicano.
Pérez era conocido por su carisma y participación en eventos sonideros, donde su estilo de baile y sus apariciones con distintos DJs lo convirtieron en un fenómeno viral.
Su cuerpo fue hallado en Puebla, y aunque las autoridades aún investigan el móvil, se confirmó que presentaba huellas de tortura y lesiones provocadas por arma de fuego.
Dos muertes que enlutan al mundo sonidero
Con el reciente homicidio del bailarín y la sentencia de los asesinos del ‘Rey del Wepa’, el movimiento sonidero enfrenta una doble tragedia que expone la vulnerabilidad y violencia que persiste en el entorno del entretenimiento callejero en México.
Ambos casos reflejan cómo la fama en redes y los circuitos populares pueden verse ensombrecidos por la inseguridadque afecta a distintos sectores del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.