Red de huachicol llega a altas esferas del gobierno: de la detención de funcionarios a aseguramientos históricos

Mabel González 7 septiembre, 2025

Elementos de la Guardia Nacional, funcionarios de alto perfil, decomisos sin precedentes, es algo que se ha dado en la lucha contra el robo de combustible

 ©Cuartoscuro. - Los golpes al huachicol: desde decomisos históricos a detenciones.

Cuando el expresidente Andrés Manual López Obrador comenzaba su sexenio informó que emprendería una lucha contra el robo de combustible, conocido coloquialmente como huachicol y al final de su mandato aseguró que el problema se había terminado, nada más lejos de la realidad. En los últimos meses se han dado golpes certeros contra este delito, lo que destapó una red de corrupción y huachicol que llega a las más altas esferas del gobierno. 

Desde decomisos enormes y millonarios hasta detenciones que involucran a elementos de la Guardia Nacional y la más reciente a un funcionario de la Secretaría de Marina (Semar), quien incluso fue considerado para ser secretario de dicha dependencia, lo que confirma que como en muchos otros crímenes, la colusión y participación de las autoridades es crucial para la operancia e impunidad de los delitos. 

La detención de más alto perfil en el actual sexenio

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, excomandante de la Décima Segunda Zona Naval de la Secretaría de Marina, fue detenido este sábado por su presunta participación en una red de contrabando de combustibles, conocida como huachicol fiscal, en lo que representa el arresto de mayor rango en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La detención se deriva del caso del buque Challenge Procyan, que atracó en marzo de 2025 en el puerto de Tampico, Tamaulipas, procedente de Texas. Aunque su manifiesto declaraba el transporte de aditivos para aceites lubricantes, una inspección posterior reveló que el cargamento era en realidad diésel importado de forma ilegal.

Tras el hallazgo, las autoridades catearon un predio en Altamira, Tamaulipas, donde incautaron más de 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos. A finales de junio, 11 personas fueron arrestadas en Saltillo, Coahuila, por su vinculación con este cargamento. La detención de Farías Laguna eleva la cifra de implicados a por lo menos una docena de personas, incluyendo funcionarios públicos y empresarios.

El único otro nombre público relacionado con esta red es el de Francisco Javier Antonio Martínez, exfuncionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, quien ya había sido separado del cargo por participar en esquemas similares.

Figura militar de alto perfil

Farías Laguna, originario de Ensenada, Baja California, ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en 1992 y tuvo una carrera ascendente en la Marina. Ostentó cargos como oficial de cargo, segundo comandante y comandante de patrullas interceptoras, además de posiciones políticas, como secretario particular del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.

El vicealmirante fue nombrado comandante de la Décima Segunda Zona Naval en enero de 2024, y relevado un año después. Su ascenso de contralmirante a vicealmirante en apenas dos años generó sospechas dentro de la institución, y reportes periodísticos lo señalaban como parte de una red de tráfico de influencias y adjudicaciones irregulares de contratos.

Farías Laguna contaba con múltiples condecoraciones militares, incluyendo la Legión de Honor, el Sable de Mando y menciones por “esmero y eficacia” en operaciones de seguridad. Ahora se convierte en el primer funcionario de alto rango detenido por corrupción en la administración de Sheinbaum.

Según una investigación del periodista Carlos Loret de Mola, Farías y su hermano Fernando, también marino, manejaban decisiones clave sobre presupuesto, promociones, y asignaciones contractuales dentro de la Marina, presuntamente aprovechando su cercanía con Ojeda Durán, de quien son sobrinos políticos.

Los otros golpes al huachicol en este sexenio

Con Omar Garcia Harfuch al frente de la SEcretaría de Seguridad Ciudadana federal y la coordinación con otras dependencias bajo el mando de Sheinbaum, en este primer años de gobierno se han logrado decomisos sin precedentes que representan golpes directos a estructuras criminales y al control del delito, mientras se refuerzan estrategias tecnológicas y legales.

Operativos destacados

  • Incautación de 15 millones de litros en Coahuila: El 7 de julio de 2025, autoridades federales aseguraron 15.4 millones de litros de hidrocarburos en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila, en lo que constituye el mayor decomiso desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum. Se aseguraron 129 carrotanques, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

  • Desarticulación de red en el centro del país: A finales de junio, tras seis meses de inteligencia e investigación, se desmanteló una red operativa en el Estado de México, Ciudad de México y Querétaro. Se detuvieron 32 personas, entre ellas líderes como Cirio Sergio “N” y Luis Miguel “N”, y se incautaron casi 16 millones de pesos, 48 vehículos, tractocamiones, pipas, animales exóticos y se clausuraron 12 tomas clandestinas.

  • Operativo con 43 detenidos y casi 2 millones de litros: En una acción simultánea en Coahuila, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México, se aseguraron aproximadamente 1.99 millones de litros de combustible. En el operativo participaron múltiples dependencias de seguridad, y se detuvo a 43 personas, además de asegurar gran cantidad de vehículos, armas, dinero en efectivo y animales exóticos.

  • Decomiso en Tabasco: casi 4 millones de litros: A finales de mayo, autoridades federales catearon un predio en Cárdenas, Tabasco, donde se aseguraron casi 4 millones de litros de combustible, junto con 18 vehículos, maquinaria y 3 904 contenedores.

  • Detención de guardias nacionales: El 25 de mayo se dio a conocer la detención de 11 elementos de la Guardia Nacional por su presunta participación en una red de huachicol en Apaseo el Alto, Guanajuato, tras una denuncia anónima sobre un predio con operaciones irregulares. 

Dimensión financiera del huachicol

En 2024, Pemex reportó pérdidas superiores a 20 000 millones de pesos, equivalentes a alrededor de 1 000 millones de dólares, por robo de combustible, además de un impacto fiscal estimado en 177.000 millones de pesos anuales (unos 9 000 millones de dólares).

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, Pemex interpuso 5 128 denuncias por huachicol, con un quebranto económico de 946 millones de pesos.

De acuerdo con informes oficiales, entre octubre de 2024 y julio de 2025, se aseguraron más de 14.3 millones de litros de hidrocarburo, se clausuraron 328 tomas clandestinas y se interceptaron casi 86 878 litros en altamar.

Fortalecimiento institucional y tecnológico

La presidenta Claudia Sheinbaum ha reforzado la lucha contra el huachicol fiscal mediante reformas al SAT y a la Ley de Hidrocarburos, así como una plataforma tecnológica para rastrear el combustible desde su importación hasta las estaciones de servicio.

Se anunció una reestructuración integral de Pemex como parte de una estrategia para enfrentar el robo de hidrocarburos y asegurar la soberanía energética del país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.