Restos humanos en Reforma: Este podría ser su origen y la relación con el Panteón de Santa Paula
Restos hallados en la colonia Guerrero podrían ser del antiguo Panteón de Santa Paula: esto se sabe

El hallazgo de restos óseos humanos durante una excavación en un predio ubicado en Paseo de la Reforma 159, colonia Guerrero, ha despertado tanto inquietud como interés histórico. La presidenta Claudia Sheinbaum y el historiador José Alfonso Suárez del Real ofrecieron este viernes 11 de julio detalles que podrían explicar el origen de los huesos encontrados.

Una historia enterrada bajo la Ciudad de México
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Suárez del Real, asesor de la Presidencia de la República, explicó que es altamente probable que los restos pertenezcan al antiguo Panteón de Santa Paula, uno de los cementerios más emblemáticos de la Ciudad de México durante los siglos XVIII y XIX.
Este cementerio fue fundado en 1758, en respuesta a una devastadora epidemia de viruela que causó más de 40 mil muertes y colapsó los espacios funerarios tradicionales ubicados en templos y atrios. Para enfrentar la crisis, el obispo de la época cedió terrenos del convento de San Andrés para la construcción de un nuevo camposanto.

Con el tiempo, el Panteón de Santa Paula se convirtió en uno de los más famosos del periodo virreinal. En él fueron sepultadas figuras históricas como Leona Vicario, el presidente Guadalupe Victoria, miembros de la familia Romero de Terreros, e incluso, según relatos, la pierna amputada de Antonio López de Santa Anna, que era enterrada y desenterrada cada vez que recuperaba o perdía la presidencia.
Aunque el cementerio sufrió daños por los sismos de 1858 y 1915, operó hasta mediados del siglo XX. Posteriormente fue clausurado y urbanizado, lo que dio paso al nacimiento de la actual colonia Guerrero. Sin embargo, según el asesor presidencial, no todas las tumbas fueron exhumadas ni documentadas, lo que explicaría hallazgos como el de esta semana.
🔴Sobre el hallazgo de restos óseos en Paseo de la Reforma 159, José Alfonso Suárez del Real informó que podrían pertenecer al antiguo Panteón de Santa Paula del siglo XVIII.@Claudiashein señaló que la FGR investigará, aunque “hay alta probabilidad de que esa sea la razón”. pic.twitter.com/w9gFTzxE9G
— Animal Político (@Pajaropolitico) July 11, 2025
La denuncia y el inicio de la investigación
El descubrimiento fue reportado el 10 de julio por la madre buscadora Ceci Flores, quien informó del hallazgo de cráneos y huesos humanos en una obra en construcción. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acudió al lugar y confirmó que el INVEA colocó sellos de suspensión de actividades, además de solicitar la intervención de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
El inmueble está ubicado en una zona históricamente vinculada al antiguo cementerio, por lo que la hipótesis más sólida hasta ahora apunta a que los restos provienen de tumbas antiguas que nunca fueron removidas del subsuelo.
2/2 pic.twitter.com/gNmLfvsGjh
— Ceci Flores 6623415616 (@CeciPatriciaF) July 10, 2025
Sheinbaum pide investigar, pero llama a preservar la memoria histórica
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que ya se inició una carpeta de investigación y sostuvo que, más allá del impacto del hallazgo, el caso subraya la importancia de preservar la memoria urbana e histórica que yace bajo la ciudad moderna.
"Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía. Pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad, porque hay una alta probabilidad de que esta sea la razón del hallazgo", dijo Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Aun con la relevancia del relato histórico, la mandataria remarcó que el Gobierno de la Ciudad no asumirá hipótesis como definitivas hasta que las autoridades competentes realicen los peritajes y determinaciones necesarias.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.