Rodrigo Mondragón: lo que hay detrás de la muerte del aficionado del Cruz Azul detenido en CU

Metzli Escalante 28 octubre, 2025

Lo que no se ha contado sobre el video de Rodrigo Mondragón: el abuso de autoridad y la violencia en el futbol mexicano

 ©Especial. - Rodrigo Mondragón.

La violencia volvió a manchar al futbol mexicano. A solo meses del Mundial de 2026, un nuevo episodio de brutalidad encendió las alarmas. Rodrigo Mondragón, aficionado de Cruz Azul, perdió la vida tras ser detenido por personal de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afuera del Estadio Olímpico Universitario.

Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que varios hombres, presuntamente integrantes del personal de vigilancia de la UNAM, someten violentamente a Mondragón. Las imágenes, de apenas 20 segundos, se han convertido en pieza clave de la investigación: en ellas se observa cómo al menos cinco uniformados lo rodean y golpean junto a una camioneta blanca. Uno de ellos, vestido con chamarra roja, le propina varios puñetazos en las piernas mientras asistentes gritan que detengan la agresión.

El momento del forcejeo y las versiones encontradas

El incidente ocurrió la noche del sábado 25 de octubre, tras el partido entre Cruz Azul y Monterrey, en los estacionamientos del Estadio Olímpico Universitario.

De acuerdo con la versión oficial de la UNAM, Mondragón fue interceptado por estar presuntamente en estado de ebriedad y alterar el orden. La institución aseguró que el hombre agredió verbal y físicamente a los guardias, y que “tras ser sometido y dirigido a las autoridades, sufrió un desvanecimiento en el trayecto”.

Sin embargo, familiares y amigos sostienen una versión completamente distinta: acusan uso excesivo de la fuerza y encubrimiento. Según testimonios, el comerciante de 34 años fue golpeado dentro del estacionamiento y subido aún con vida a una camioneta oficial. Después de ese momento, ya no se supo nada de él.

 ©Captura de pantalla. - El estacionamiento y la subida aún con vida a la camioneta oficial.

Indignación y exigencia de justicia

Rodrigo Mondragón, conocido como Monky entre sus amigos, era seguidor habitual de Cruz Azul, esposo y dueño de una perrita a la que consideraba parte de su familia.

La madrugada del domingo, su cuerpo fue hallado sin vida. Según versiones difundidas por su círculo cercano, la autopsia reveló asfixia y un golpe en la cabeza como causa de muerte, aunque la Fiscalía capitalina aún no ha emitido un informe oficial.

La noticia desató protestas inmediatas. Decenas de aficionados se reunieron afuera de la Fiscalía de la Ciudad de México con pancartas que decían: “UNAM asesina” y “Justicia para Rodrigo”. Su amigo Erick Soto, quien lo conocía desde hace 19 años, exigió transparencia en la investigación: “Era un joven que solo fue al estadio a apoyar a su equipo y que ya no regresó a casa”.

 ©NMás. - Protestas por Rodrigo Mondragón.

Investigación en curso y detenidos

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) confirmó que cuatro miembros del equipo de seguridad universitaria fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público:

  • Brayan Leonardo, de 24 años

  • José Rodrigo, de 57

  • Noé, de 45

  • Luis Alberto, de 38

La universidad informó que los hechos ocurrieron durante el desalojo del estadio y que se solicitó apoyo de paramédicos cuando Mondragón perdió el conocimiento, sin responder a los intentos de reanimación.

El operativo de seguridad de ese día involucró a 1,600 elementos de la Policía Auxiliar, 189 de seguridad de la UNAM, 900 de seguridad privada, 60 de protección civil universitaria, además de tres ambulancias y doce paramédicos.

A pesar de ese despliegue, la Liga MX afirmó no haber sido informada del incidente durante el operativo, lo que ha generado fuertes críticas sobre la falta de coordinación y protocolos eficaces.

 ©C4 Jiménez. - Detenidos.

Violencia sistemática en el futbol mexicano

Este caso se suma a una larga lista de hechos violentos en los estadios nacionales.

Entre los más recordados están el Clásico Regio de 2018, donde un aficionado de Tigres fue apuñalado; el Veracruz 2017, con peleas en tribunas del estadio “Pirata” Fuente; y el Clásico Tapatío 2014-2015, que terminó con invasiones de cancha y varios heridos.

Incluso tragedias históricas, como la estampida del “Túnel 29” en 1985 dentro de Ciudad Universitaria —donde murieron al menos 19 personas—, recuerdan que la violencia ligada al futbol en México no es nueva ni aislada.

El trasfondo: abuso policial y uso excesivo de la fuerza en México

Aunque el caso ocurrió dentro de instalaciones universitarias, ha reabierto el debate sobre el abuso de autoridad y la brutalidad policial en el país.

De 2015 a 2020 se abrieron 5,456 carpetas de investigación por tortura cometida por elementos de seguridad estatales o federales, según datos obtenidos de las fiscalías estatales. Sin embargo, solo 16 entidades proporcionaron registros claros; otras reservaron la información o aseguraron no contar con datos, según datos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

La falta de transparencia, capacitación y rendición de cuentas sigue siendo una constante. Diversos informes señalan que solo uno de cada 200 casos de abuso policial en México llega a una sanción.

Estas prácticas —tortura, castigos, extorsiones o detenciones arbitrarias— forman parte de una estructura institucional que normaliza la violencia dentro del sistema de seguridad y justicia.

Entre la impunidad y la memoria

La UNAM ha enfrentado crisis antes: huelgas, ataques porriles, asesinatos y agresiones dentro de sus planteles. Pero la muerte de Rodrigo Mondragón, en manos de quienes debían garantizar el orden, representa una herida que trasciende lo deportivo.

Más allá del futbol, este caso evidencia cómo la violencia institucional y la falta de protocolos claros siguen cobrando vidas.

Mientras la familia de Monky exige justicia, la sociedad mexicana vuelve a preguntarse:
¿quién protege realmente a los ciudadanos cuando la fuerza se convierte en abuso?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.