Se forma huracán Priscilla en el Pacífico: ¿Qué estados serán los más afectados?

Elena Martínez 4 octubre, 2025

Las autoridades recomiendan a las personas mantenerse informados a través de canales oficiales

 ©Freepik. - Piden a las personas seguir recomendaciones oficiales.

La tarde de este sábado se formó en el océano Pacífico la tormenta tropical Priscilla, un sistema que en cuestión de horas comenzó a ganar fuerza. Los pronósticos indican que se convertirá en huracán categoría 1 durante la noche y que podría subir a categoría 2 el domingo al mediodía.

El fenómeno se encuentra frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, estados que serán los primeros en sentir los efectos de este ciclón. Las autoridades han encendido las alertas porque se esperan lluvias intensas, vientos muy fuertes y oleaje elevado en las próximas horas.

Los tres estados más expuestos son Michoacán, Colima y Jalisco, donde se espera la mayor cantidad de lluvia y ráfagas de viento que podrían alcanzar entre 70 y 80 kilómetros por hora. En estas zonas costeras el oleaje será peligroso, con olas que podrían superar los tres metros de altura. Las autoridades locales ya han advertido a los pescadores y a los turistas que eviten acercarse a playas y puertos.

En Guerrero y Oaxaca también se prevén lluvias intensas. Aunque el centro del ciclón no tocará directamente estas costas, las bandas nubosas se extienden hasta esa región, provocando tormentas eléctricas y posibles deslizamientos de tierra en carreteras y zonas serranas.

Efectos hacia el centro y sureste

Más al sur, en Chiapas, así como en el sur de Veracruz y el occidente de Tabasco, se esperan aguaceros que podrían provocar crecidas repentinas en ríos y arroyos. Estas condiciones son peligrosas sobre todo para las comunidades rurales, que pueden quedar incomunicadas en cuestión de horas.

El huracán no solo afectará al litoral del Pacífico. Sus bandas nubosas alcanzarán al centro del país y a la Península de Yucatán. En estados como Puebla, Campeche y Yucatán se esperan lluvias muy fuertes que podrían generar inundaciones en zonas bajas.

Incluso en la Ciudad de México y el Estado de México habrá tormentas durante la tarde y noche. Aunque la intensidad será menor que en la costa, las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y podrían complicar el tránsito en avenidas principales.

En la Península de Yucatán, tanto en Mérida como en Cancún, se esperan lluvias constantes. Allí, la interacción del huracán con otros sistemas atmosféricos podría alargar la duración de las tormentas y generar afectaciones en actividades turísticas y aeroportuarias.

Posibles riesgos

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las lluvias que acompañan a Priscilla pueden ocasionar inundaciones repentinas, deslaves y crecidas de ríos. En estados montañosos como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el suelo ya se encuentra saturado por las lluvias de semanas anteriores, lo que incrementa la posibilidad de derrumbes.

La población que vive en zonas de riesgo ha sido llamada a mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y a no confiarse de aparentes periodos de calma, ya que el ciclón lanza lluvias en intervalos y de manera irregular.

Las autoridades aconsejan a la población no acercarse al mar y evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico central. También recomiendan no intentar cruzar ríos o arroyos durante las lluvias, pues pueden crecer de forma súbita y arrastrar vehículos o personas.

En zonas urbanas, se pide retirar objetos que puedan volar con el viento, como macetas o láminas, y tener lista una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y alimentos no perecederos.