Senado aplaza discusión de reformas en materia de desaparición propuestas por Sheinbaum
La próxima semana habrá reuniones con madres buscadoras para escuchar sus demandas y propuestas

La Comisión de Gobernación del Senado, encabezada por la senadora Lilia Margarita Valdez, del partido Morena, anunció que las iniciativas relacionadas con la desaparición de personas en el país. De acuerdo con la morenista, la decisión fue tomada después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su intención de reunirse con las madres buscadoras para escuchar sus opiniones sobre el tema.
Valdez aseguró que, aunque ya se tenía listo el proyecto para ser dictaminado, este no se llevará al pleno el próximo miércoles como estaba previsto. La senadora preciso que se esperará a que la presidenta Sheinbaum se encuentre con colectivos de madres buscadoras, para recibir sus propuestas y demandas, antes de que las iniciativas sean revisadas.
Fue este 4 de abril que Claudia Sheinbaum anunció, en su conferencia de prensa mañanera, que, a través de la Secretaría de Gobernación y con el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, se llevarán a cabo varias reuniones con los colectivos de madres buscadoras a lo largo del mes.
Así serán las reuniones con madres buscadoras
La mandataria destacó que tiene previste reunirse con Indira Navarro, una madre buscadora de Jalisco, quien forma parte del colectivo que encontró presuntos restos humanos dentro del Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán. Según lo dicho por Sheinbaum, estas reuniones permitirán tomar en cuenta las demandas y necesidades de las familias con personas desaparecidas.
"Ellas quieren agregar temas que van a fortalecer las leyes", sentenció la presidenta de México este 4 de abril. Agregó que estará abierta al diálogo para agregar modificaciones a las iniciativas en materia de personas desaparecidas. Cabe mencionar que, aunque los colectivos de búsqueda no se oponen en su totalidad a las reformas planteadas sí han expresado que estas medidas se centran principalmente en los nuevos casos de desapariciones.
Madres buscadoras piden ser escuchadas para las reformas
Las madres buscadoras han externado su preocupación debido a que las reformas no proporcionan una solución efectiva para los casos de personas desaparecidas desde hace años, lo que, desde su perspectiva, agrava aún más la crisis de desaparecidos que hay en el país.
Al respecto, los familiares de los desaparecidos han exigido que se implementen protocolos y planes de acción que no solo busquen resolver casos recientes, sino que también se enfoquen en los casos de años pasados. Además, las madres buscadoras han insistido en que sus propuestas y demandas deben ser tomadas en cuenta en la creación de cualquier reforma, ya que son ellas quienes diariamente salen en búsqueda de sus seres queridos.
¿Que iniciativas se discutirán en el Senado?
Las reformas que se están discutiendo en el Senado incluyen tres ejes principales:
La creación de una Plataforma Única de Identidad que permitiría recabar los datos biométricos de los ciudadanos mexicanos a través de la CURP.
La creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, que centralizaría los expedientes de las personas desaparecidas y los avances de las investigaciones.
Finalmente, se plantea el inicio de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que serviría para activar alertas en caso de desaparición.