SEP publica lista oficial de útiles escolares para el ciclo 2025-2026

Mabel González 21 julio, 2025

Cabe recordar que aunque la lista fue publicada por Mario Delgado, cada escuela puede solicitar material adicional

 ©Cuartoscuro - Publican lista de útiles para el ciclo escolar 2025-2026.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista oficial de útiles escolares para el ciclo escolar 2025-2026, como parte de los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). El listado, publicado este lunes, establece los materiales básicos que niñas, niños y adolescentes necesitarán para iniciar clases en preescolar, primaria y secundaria a partir del 1 de septiembre.

El objetivo, según detalla la SEP, es garantizar la equidad en el acceso a los recursos educativos sin representar una carga económica excesiva para las familias. La selección de materiales podrá ser ajustada por las y los docentes, de acuerdo con el contexto y las necesidades específicas de su grupo.

Libros gratuitos y materiales accesibles

Como parte de la política educativa federal, la SEP reiteró que se entregarán Libros de Texto Gratuitos (LTG) en formato físico o digital, y que la elección de útiles escolares deberá priorizar materiales didácticos que faciliten el aprendizaje y la participación del alumnado, sin fomentar el consumo innecesario.

Lista oficial por nivel educativo

Preescolar

Para los tres grados del nivel preescolar, se recomienda el uso de materiales didácticos básicos como:

  • Diferentes tipos de papel

  • Pinturas y pinceles

  • Lápices de colores

  • Brochas, tijeras de punta roma

  • Pegamento

  • Plastilina no tóxica

Primaria

Primer y segundo grado

  • 2 cuadernos de cuadrícula grande (tamaño profesional)

  • 1 cuaderno de rayas (tamaño profesional)

  • Lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo

  • Lápices de colores o crayones

Tercer grado

  • 2 cuadernos de cuadrícula chica (tamaño profesional)

  • 1 cuaderno de rayas

  • Lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo

  • Regla de plástico

  • Lápices de colores

Cuarto a sexto grado

  • 4 cuadernos de cuadrícula chica (tamaño profesional)

  • 1 cuaderno de rayas

  • Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo

  • Lápices de colores

  • Juego de geometría: escuadra, transportador, compás y regla

Secundaria

Para este nivel, se solicita:

  • 1 cuaderno por asignatura (tipo definido por cada docente)

  • Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, lápiz adhesivo

  • Lápices de colores

  • Juego de geometría completo

  • En caso de asignaturas como Educación Física, Artes o Ciencias, se podrán solicitar materiales adicionales de acuerdo con las actividades previstas.

Reutilización y trueques: alternativas al gasto escolar

En diversas regiones del país, diversas iniciativas han promovido la reutilización y el intercambio de útiles escolares usados como estrategia tanto de ahorro como de cuidado ambiental.

En años anteriores, en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) organizó un Mercado de Trueque donde padres y madres pudieron intercambiar cuadernos, libros y cartulinas por hortalizas, plantas u otros objetos. La actividad forma parte del programa "Plan Basura Cero", que busca reducir residuos contaminantes provenientes del papel. La recomendación fue reutilizar y donar materiales en buen estado antes de desecharlos.

En Quintana Roo, la asociación Pepenice lanzó la campaña solidaria “Tus útiles aún son útiles”, enfocada en recolectar material escolar usado para niños en situación vulnerable, especialmente en zonas como Playa del Carmen y Tulum. La iniciativa comenzó el 1 de junio y busca promover la solidaridad y reducir el desperdicio.

En Yucatán, la misma campaña ha sido adoptada por AliaRSE y Feyac, con el objetivo de recolectar útiles para comunidades rurales como Xcalacoop y Tohopkú, donde se espera beneficiar a decenas de estudiantes con paquetes escolares reciclados o donados.

Inicio de clases: 1 de septiembre

El nuevo ciclo escolar 2025-2026 comenzará oficialmente el lunes 1 de septiembre, según el calendario escolar vigente. La SEP hace un llamado a madres, padres y tutores a estar atentos a las indicaciones de cada plantel, ya que puede haber adaptaciones específicas de acuerdo con las necesidades de cada comunidad escolar.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.