Sheinbaum anuncia iniciativa de ley contra propaganda extranjera en México
La presidenta de México se pronunció luego de que varias personas denunciaron ver anuncios de Estados Unidos en televisión nacional

Luego de que decenas de personas denunciaran estar viendo anuncios de Estados Unidos en la televisión mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este lunes 21 de abril en su conferencia mañanera que enviará al Congreso una iniciativa de ley para prohibir la difusión de propaganda extranjera con contenidos discriminatorios a través de medios nacionales.
En sus declaraciones Sheinbaum expresó su desacuerdo con el contenido de los spots extranjeros que han sido difundidos en horarios estelares por medios nacionales. La presidenta subrayó que este tipo de mensajes no solo son ofensivos, sino que también promueven el odio, la exclusión y la violencia hacia quienes se encuentran en situación de movilidad.
De acuerdo con lo dicho por la presidenta de México, esta iniciativa no busca sancionar a los medios que accedieron a difundir la propaganda, ya que actualmente no existe una disposición legal que lo impida. Sin embargo, llamó a los medios de comunicación a actuar con sensibilidad y responsabilidad, para retirar voluntariamente los spots que promueven la discriminación.
Sheinbaum se pronuncia contra spots extranjeros
También dio a conocer que el 15 de abril, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía enviaron una carta a los medios solicitando que cesaran la transmisión del material por atentar contra la dignidad de las personas migrantes. Pero destacó que la invitación no ha sido atendida por los canales de comunicación.
La mandataria recalcó que es urgente restablecer en la ley un marco de protección que impida que gobiernos extranjeros utilicen los medios mexicanos para difundir discursos de odio. “Una cosa es que una ciudad extranjera promueva su cultura o turismo; otra muy distinta es que se pague por colocar un mensaje que criminaliza a personas por su origen o condición migratoria”, dijo la presidenta durante su conferencia mañanera de este lunes.
Noroña adelanta que la iniciativa será aprobada en el Senado
Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, adelantó que este martes podría llegar la iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir la propaganda extranjera en México.
“Sale hoy, mañana mismo y mañana mismo la Junta de Coordinación Política va a aprobar, va a discutir y aprobar que se le exima de las 24 horas. De tal manera que mañana en comisiones se discuta y se apruebe, yo creo que por unanimidad, no creo que haya un solo grupo parlamentario que se oponga a esta restitución, además de algo que ya estaba en la ley. Mañana mismo lo estaríamos aprobando y enviando a la Cámara de Diputados”, dijo.
EE.UU. adelanta que seguirá con spots contra migrantes
Lo dicho por la presidenta se da en medio de los anuncios que se han estado difundiendo en medios nacionales. Entre ellos destaca uno donde aparece la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, quien aparece lanzando amenazas directas a personas migrantes, a quienes criminaliza por su sola condición de indocumentadas. "Si eres un criminal extranjero considerando entrar en Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses", se oye decir a la funcionaria estadounidense en uno de los anuncios.
Por su parte, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos ha confirmado que esta campaña mediática no se limita a México. De hecho, adelantó que se lanzarán nuevos anuncios similares en otros países, esto con el objetivo de detener la migración ilegal en territorios estadounidenses.