Sheinbaum reitera rechazo a la pena de muerte; EE.UU. no la aplicará a tres narcos mexicanos
La presidenta Sheinbaum reafirma postura contra la pena de muerte tras decisión de EE.UU. de no aplicarla para "El Mayo" Zambada, Caro Quintero y "El Viceroy"

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles que su gobierno mantiene la postura histórica de rechazar la pena de muerte, al referirse a la decisión del gobierno de Estados Unidos de no solicitar esta condena contra narcotraficantes como Ismael “El Mayo” Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”.
Sheinbaum explicó que México tiene acuerdos de extradición con Estados Unidos que prohíben aplicar la pena de muerte a personas entregadas por las autoridades mexicanas.
“Nosotros estamos en contra de la pena de muerte, no importa el delito. No es algo con lo que coincidimos", subrayó la mandataria. "Cuando se extradita a un delincuente, el tratado de extradición establece que no puede haber pena de muerte", precisó la mandataria este miércoles 6 de agosto durante su conferencia matutina.
Reciprocidad legal en tratados de extradición
Sheinbaum precisó que esta posición no responde a casos particulares ni a las personas involucradas, sino que se trata de una política institucional. Destacó que la norma se aplica tanto en extradiciones como en otros procedimientos de repatriación.
“Lo que busca México es que haya reciprocidad con nuestras leyes. No tiene que ver con el personaje o el delincuente, sino con nuestro rechazo firme a la pena de muerte", aclaró.
La presidenta sostuvo que el respeto a la legislación mexicana forma parte esencial de la relación bilateral, especialmente en temas de justicia y seguridad. Aseguró que el objetivo es proteger los derechos humanos conforme a la legislación nacional y los tratados internacionales suscritos por México.
Decisión exclusiva de Estados Unidos
Sobre los casos concretos de Zambada, Carrillo Fuentes y Caro Quintero, Sheinbaum fue enfática al señalar que el gobierno mexicano no interviene en las decisiones del sistema judicial estadounidense respecto a estos procesos.
“No participamos en estas decisiones. Es una decisión del gobierno de Estados Unidos", dijo, en respuesta a preguntas sobre posibles acuerdos entre los capos y autoridades estadounidenses para evitar la pena capital.
El martes se informó que las autoridades judiciales de EE.UU. desistieron formalmente de solicitar la pena de muerte para los tres capos mexicanos, todos con procesos abiertos o pendientes en cortes federales. Esta determinación podría allanar el camino para posibles negociaciones judiciales o facilitar futuras extradiciones o acuerdos de cooperación.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.