Sheinbaum se reúne con líderes empresariales de EE.UU. en Palacio Nacional

Redacción 20 mayo, 2025

Líderes de la Americas Society Council of the Americas se reunieron con la líder del Ejecutivo

 ©Sheinbaum -

En plena escalada de tensiones comerciales con Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Susan Segal, presidenta de la Americas Society Council of the Americas (AS/COA), acompañada de una delegación de empresarios.

“En Palacio Nacional nos reunimos con Susan Segal (...) y representantes de distintas empresas”, publicó Sheinbaum a través de su cuenta en X, donde también compartió una fotografía del encuentro, en la que aparecen Marcelo Ebrard, titular de Economía, y directivos de al menos una docena de compañías.

Una visita clave tras el nombramiento del nuevo embajador

La visita de la AS/COA ocurre apenas un día después de que Sheinbaum recibiera las cartas credenciales del nuevo embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, con quien conversó sobre comercio, migración y la posibilidad de un gravamen a las remesas.

En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que estos temas forman parte de una agenda binacional cada vez más compleja.

Presión desde Washington: aranceles, remesas y ganado

Las tensiones entre ambos países han aumentado tras los recientes amagos comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impulsó una nueva ronda de aranceles. Aunque México logró mantener ciertos sectores exentos, las amenazas económicas persisten.

Además, legisladores republicanos han propuesto aplicar un impuesto del 5 % a las remesas que los migrantes envían a México, una medida que el Gobierno mexicano considera una violación al tratado bilateral de 1994 sobre doble tributación.

A ello se suma la suspensión de importaciones de ganado mexicano impuesta la semana pasada por Washington, luego de detectarse la presencia del gusano barrenador en el sur del país.

La reunión con la AS/COA —organización enfocada en fomentar el diálogo político, económico y cultural en las Américas— se interpreta como un intento por reforzar los canales diplomáticos y económicos entre el sector empresarial estadounidense y el nuevo gobierno mexicano, ante una coyuntura marcada por la incertidumbre.