Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por acuerdo con Ovidio Guzmán; critica falta de comunicación con FGR
Sheinbaum cuestiona acuerdo entre EE.UU. y Ovidio Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, sin informar a México sobre los detalles del caso

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo alcanzado entre las autoridades judiciales de Estados Unidos con Ovidio Guzmán López "El Ratón", hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán exlíder del cártel de Sinaloa.
Y es que se revelo que Guzmán López aceptó declararse culpable de los cargos en su contra para evitar un juicio en Nueva York y ser sentenciado en el distrito norte de Illinois, donde se encuentra detenido, sin que México fuera informado previamente.
Sheinbaum Pardo subrayó que la detención y extradición de Guzmán fue un proceso llevado a cabo por el gobierno de México, con costos significativos, incluyendo la muerte de soldados mexicanos.
Ante dicha situación, la mandataria cuestionó la falta de coordinación e información con las autoridades mexicanas en este caso, instando a una mayor comunicación con la Fiscalía General de la República (FGR).
Pide que EE.UU. comunicación con la FGR
“Este es un caso de extradición, y al menos deberían tener coordinación con la FGR. Nosotros planteamos esta situación y los impactos que tuvo una detención como la de Sinaloa, un estado con altos índices de homicidios”, dijo Sheinbaum en su intervención.
La mandataria también hizo una serie de preguntas para reflexionar sobre el enfoque de Estados Unidos hacia el narcotráfico en México, resaltando la inconsistencia entre la clasificación de las organizaciones criminales como “terroristas” y la posterior negociación con miembros de estos grupos.
Sheinbaum cuestiona proceder de Estados Unidos
“¿Qué está haciendo el gobierno de EE.UU. con relación a las organizaciones terroristas? Están negociando con terroristas”, enfatizó Sheinbaum, destacando la contradicción en las políticas estadounidenses.
El acuerdo de culpabilidad firmado por Guzmán el pasado lunes en Nueva York le permite evitar el juicio, pero le obliga a declararse culpable y colaborar con las autoridades de EE.UU. en sus investigaciones. Este acuerdo ha suscitado críticas tanto en México como en EE.UU., sobre todo por la implicación de las autoridades estadounidenses en un proceso que no ha contado con la suficiente coordinación bilateral.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.