Simulacro Nacional 2025: ¿Qué pasará en el Metro CDMX este 29 de abril y qué debes hacer?

Metzli Escalante 29 abril, 2025

El Metro de CDMX activará protocolo por sismo este 29 de abril: guía para usuarios

 ©Cuartoscuro. - Metro CDMX.

El Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará a las 11:30 horas en todo el país este martes 29 de abril, con el objetivo de fortalecer la cultura de Protección Civil y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. El Metro de la Ciudad de México activará su protocolo de actuación en caso de sismo como parte del ejercicio.

¿Qué sucederá en el Metro durante el simulacro?

A la hora programada, sonará la alerta sísmica en toda la capital, incluida la red del Metro. Los trenes en circulación se detendrán durante tres minutos mientras personal de áreas operativas y seguridad institucional revisa las instalaciones. Las brigadas de vigilancia, protección civil, seguridad industrial e higiene coordinarán el repliegue y resguardo de los usuarios y supervisarán la infraestructura de toda la red.

Aunque las estaciones del Metro son consideradas zonas de menor riesgo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) insiste en la importancia de conocer y seguir el protocolo de actuación en caso de sismo.

¿Qué hacer si estás en el Metro durante el simulacro?

Las autoridades del Metro y la Jefatura de Gobierno han difundido una serie de medidas obligatorias para todas las personas usuarias durante el simulacro:

🔹 Si estás en el andén:

  • Permanece en calma: evita correr, gritar o empujar.

  • Repliega hacia las paredes del andén.

  • No rebasar la línea amarilla.

  • No intentes salir del vagón si ya estás a bordo.

  • No invadas vías ni túneles.

  • No prendas cerillos o encendedores en caso de apagón; los andenes cuentan con luces de emergencia.

  • Sigue siempre las instrucciones del personal del Metro.

🔹 Si estás en taquillas o torniquetes:

  • Estas áreas son consideradas zonas seguras.

  • Sigue las indicaciones del personal y permanece en el lugar.

Durante el simulacro, todo el personal del STC actuará de acuerdo con un protocolo previamente establecido y reforzado mediante capacitaciones periódicas. La intención es que tanto el personal como los usuarios estén preparados ante un sismo real.

¿En qué estados se activará la alerta sísmica?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que la alerta sísmica sonará a través de 14,491 altavoces públicos, además de medios de comunicación como radio y televisión en las siguientes entidades:

  • Ciudad de México

  • Estado de México

  • Guerrero

  • Morelos

  • Puebla

  • Jalisco

  • Colima

  • Michoacán

  • Oaxaca

  • Tlaxcala

  • Chiapas

Hipótesis del simulacro

La hipótesis del ejercicio contempla un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. Además, la Secretaría de Marina (Semar) ejecutará en paralelo un simulacro de alerta de tsunami en el Océano Pacífico, para evaluar la respuesta ante una amenaza real.

“La participación del Metro en este Primer Simulacro Nacional 2025 tiene como objetivo fortalecer la cultura de Protección Civil entre las y los usuarios, y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en el principal medio de transporte de la Ciudad de México”, informó el Sistema de Transporte Colectivo en su comunicado oficial.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.