¡Que no te tome por sorpresa! Esto es todo lo que tienes que saber del Primer Simulacro Nacional 2025
A finales de este mes se activará la alerta sísmica con motivo de este ejercicio de prevención

Aunque el simulacro nacional que está más presente en la mente de los capitalinos se lleva a cabo durante el mes de septiembre, en conmemoración a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, lo cierto es que, con el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención en México, año con año, las autoridades del Gobierno se encargan de realizar este ejercicio a principios de año.
Y en esta ocasión, el Primer Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo a finales del mes de abril, momento en el cual se activará la alerta sísmica tanto en los altavoces del C5 como en los teléfonos móviles que cuenten con la aplicación oficial del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
Así que si no quieres entrar en pánico cuando este sonido se escuche en la ciudad, aquí te damos todos los detalles que tienes que saber del este simulacro, así como las recomendaciones de cómo se debe actuar ante un sismo real.
¿Cuándo será el Primer Simulacro Nacional 2025?
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, el Primer Simulacro Nacional de este año se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas.
Prepárate y participa en el Primer #SimulacroNacional2025.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) April 22, 2025
🚨Recuerda que el próximo 29 de abril, en punto de las 11:30 horas, se activará la #AlertaSísmica en la Ciudad de México.
Registra tu inmueble en🌐https://t.co/GXCB05mpAn#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/v3SqVJjEjr
En este horario se activará la alerta sísmica con el objetivo de que los ciudadanos simulen la manera en la que actuarían ante una emergencia sísmica, por lo cual se hace un llamado a la población a participar en este ejercicio de prevención.
¿Cuál es la hipótesis del simulacro de este 29 de abril?
De acuerdo con el Gobierno de México, el simulacro de este 29 de abril se realizará bajo la hipótesis de un sismo con magnitud de 8.1 grados con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
Las zonas en las que un sismo con estas características se sentirían de manera más severa serían Oaxaca y Chiapas, aunque también se podría percibir notoriamente en Tabasco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero. Mientras que en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán el movimiento de las placas tectónicas sería moderado.
Por ello, la alerta sísmica se emitirá con el mismo sonido que se utiliza en un sismo real. Por lo que, es importante que la población esté informada para evitar pánico durante el ejercicio.
¡Prepárate! 📣
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) March 20, 2025
Este 29 de abril a las 11:30 h (tiempo del centro) se llevará a cabo el #PrimerSimulacroNacional2025. Es una oportunidad de seguir fortaleciendo nuestras capacidades como país para prepararnos ante cualquier emergencia.
¡Sigue nuestras redes sociales y entérate… pic.twitter.com/0ppwLpv7pM
¿Qué se debe hacer durante el simulacro del 29 de abril?
En vista de que en este ejercicio de simulación se deben seguir las mismas recomendaciones que en un sismo real, conviene retomar lo estipulado en la Guía para saber qué hacer en caso de sismo, emitida por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX, misma que señala que, al sonar la alerta sísmica se debe mantener la calma y, en caso de encontrarte en pisos bajos, salir del inmueble siguiendo las rutas de evacuación.
Si te encuentras en un piso alto debes colocarte en la zona de menor riesgo previamente establecida.
Sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas.
No corras, recuerda que muchos accidentes se suscitan durante una evacuación desordenada.
No grites, esto puede generar pánico y caos durante la evacuación, especialmente entre aquellos que no tenían conocimiento del Primer Simulacro Nacional 2025.
No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.