SMN alerta sobre onda fría que afectará a México esta semana: ¡Toma tus precauciones!

Elia López 6 enero, 2025

SMN pronostica fuerte descenso de temperaturas en varios estados de México por el frente 21 y la llegada de masa de aire ártico

Clima en México
 ©Cuartoscuro - Clima en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la onda fría que afectará esta semana al territorio nacional debido a dos sistemas: el frente frío No. 21, que se desplaza por el Golfo de México, y la masa de aire ártico, que provocará un marcado descenso de la temperatura en los estados del norte del país.

Por lo tanto, este lunes, estados como Zacatecas, Durango, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora se encontrarán en condiciones climáticas donde los termómetros podrían marcar temperaturas menos 0°C.

Se espera segunda tormenta invernal

Además, se espera la formación de la segunda tormenta invernal de la temporada en el noroeste del país, lo que aumenta la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en el norte de Baja California.

Las condiciones climatológicas para el martes también provocarán temperaturas de hasta -10°C en varios estados del país.

Para este lunes 6 de enero, el frente frío No. 21 se desplazará sobre el litoral del Golfo de México, en combinación con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y la entrada de humedad del mar Caribe, lo que provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste, oriente y sureste del país, así como en la propia Península de Yucatán. Se esperan lluvias muy fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca, las cuales podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

Por otro lado, la masa de aire ártico asociada al sistema frontal generará un marcado descenso de las temperaturas en los estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país.

Pronostican evento del "Norte"

Además, se registrará un evento de "Norte" muy fuerte con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose gradualmente hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte), las rachas oscilarán entre 40 y 60 km/h.

La entrada de aire húmedo del océano Pacífico y el Golfo de México contribuirá con lluvias y chubascos, con posibles descargas eléctricas, en estados del centro, occidente y sur de la República Mexicana.

Pronóstico para el Valle de México

Para el Valle de México, se espera que durante la mañana el cielo se presente medio nublado, con ambiente frío a muy frío, especialmente en el Estado de México, donde las temperaturas oscilarán entre -5 y 0°C, lo que podría generar heladas en algunas zonas y bancos de niebla.

Por la tarde, el ambiente se tornará templado, con cielo nublado y lluvias o intervalos de chubascos en el Estado de México, mientras que en la Ciudad de México se prevén lluvias aisladas, las cuales podrían ir acompañadas de descargas eléctricas.

El viento será de dirección variable, con una velocidad de 10 a 25 km/h, y podría alcanzar rachas de hasta 40 km/h.

En cuanto a las temperaturas, se estima que la Ciudad de México registre una mínima de 8 a 10°C y una máxima de 20 a 22°C. Por su parte, en Toluca, Estado de México, se espera una temperatura mínima de 1 a 3°C y una máxima de 18 a 20°C.

Temperaturas mínimas para este 6 de enero

  • De -15 a -10°C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

  • De -10 a -5°C: zonas montañosas de Sonora y Coahuila.

  • De -5 a 0°C: zonas de Baja California, San Luis Potosí (occidente), Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

  • De 0 a 5°C: zonas de Sinaloa, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.