Así impactará la tormenta tropical "Mario": las localidades que corren riesgo por lluvias e inundaciones
Tormenta tropical "Mario" avanza en el Pacífico: qué zonas estarán bajo vigilancia por lluvias intensas
 
                                    
                                                                                    La tormenta tropical "Mario" mantiene en alerta a varias regiones de México este 12 de septiembre. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el fenómeno se desplaza paralelo a las costas de Michoacán y Guerrero, generando fuertes lluvias, oleaje elevado y riesgo de deslaves en el occidente, sur y sureste del país.
Localización y características de la tormenta tropical "Mario"
En la actualización de las 15:00 horas, la Conagua informó que el centro de Mario se localiza:
- A 100 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 
- A 140 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero. 
Presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.
Se mantiene zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo, Michoacán.
⚠️Esta tarde, la #TormentaTropical #Mario continúa desplazándose paralelo a las costas de #Michoacán y #Guerrero.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 12, 2025
Todos los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/UudUUq9dtQ
Estados más afectados por la tormenta tropical "Mario"
Según el pronóstico oficial, los principales estados en riesgo son:
- Guerrero: lluvias intensas, oleaje elevado y riesgo de deslaves. 
- Michoacán: lluvias intensas y oleaje elevado. 
- Jalisco y Colima: incremento de vientos y oleaje. 
Otros estados también registrarán efectos indirectos:
- Chiapas: lluvias fuertes con posible desbordamiento de ríos. 
- Oaxaca: lluvias intensas y deslaves en zonas montañosas. 
- Veracruz, Puebla e Hidalgo: precipitaciones asociadas a la humedad del fenómeno. 
Debido a la #TormentaTropical #Mario se prevén #Lluvias muy fuertes en #Jalisco, #Colima, #Michoacán y #Guerrero. Más información en el video.🤓 pic.twitter.com/K43FYtgf4b
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 12, 2025
MAPA EN VIVO:
Otros sistemas que intensificarán las lluvias en México
- Monzón mexicano y vaguada atmosférica: ocasionarán chubascos y tormentas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa, con lluvias muy fuertes en Nayarit. 
- Canales de baja presión: generarán lluvias intensas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, además de precipitaciones en el Valle de México. 
- Onda tropical núm. 32: al ingresar por Quintana Roo, dejará lluvias muy fuertes con granizo en la península de Yucatán. 
Pronóstico de efectos meteorológicos
- Lluvias muy fuertes a intensas (75-150 mm): Veracruz (sur), Tabasco, Oaxaca (norte y oeste), Chiapas (norte, centro y sur) y Campeche. 
- Lluvias fuertes (50-75 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Yucatán y Quintana Roo. 
- Chubascos con lluvias fuertes (25-50 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Edomex, CDMX y Morelos. 
- Intervalos de chubascos (5-25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato. 
Vientos y oleaje
- Rachas de 50 a 70 km/h: Coahuila, Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. 
- Oleaje de 2.5 a 3.5 metros: costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. 
- Oleaje de 1 a 2 metros: costas de Oaxaca y Chiapas, además de la península de Baja California. 
Temperaturas extremas
- Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca y Quintana Roo. 
- Máximas de 30 a 35 °C: gran parte del centro y sur del país. 
- Mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Baja California, Durango, Edomex, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. 
En el siguiente mapa podrás consultar las condiciones de #Viento y #Lluvia para las siguientes horas en el territorio nacional. pic.twitter.com/R90iaFpG8J
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 12, 2025
Recomendaciones de Protección Civil
Las autoridades llaman a la población en zonas de riesgo a:
- Identificar refugios temporales cercanos. 
- Preparar un botiquín de primeros auxilios y víveres no perecederos. 
- Elaborar un plan familiar de protección civil. 
- Mantenerse informado a través de Conagua y Protección Civil. 
- Evitar difundir rumores o información no confirmada. 
- Extremar precauciones en zonas costeras por marejadas y oleaje elevado. 
El SMN y el Centro Nacional de Huracanes advierten que las lluvias podrían provocar inundaciones, encharcamientos, deslaves y caída de árboles o anuncios publicitarios, por lo que insisten en seguir los avisos oficiales.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                