Carlos Slim reveló cómo aprovechar el agua de lluvia en CDMX: así es su plan, paso a paso
¿Y si la lluvia fuera la solución? El proyecto olvidado de Carlos Slim que hoy cobra relevancia

Carlos Slim Helú no solo es el empresario más acaudalado de México y América Latina. También es ingeniero civil de profesión y, desde hace años, ha buscado aportar ideas para enfrentar problemas urbanos como la escasez de agua en la Ciudad de México (CDMX).
En 2018, el presidente de Grupo Carso presentó un proyecto innovador para aprovechar el agua de lluvia que cada año provoca inundaciones en la capital, pero que al mismo tiempo no se utiliza para recargar los acuíferos.
El diagnóstico de Slim: el agua que no se aprovecha
Durante una conferencia de prensa en aquel año, Slim explicó que la Ciudad de México cuenta con dos presas de regulación, Dolores y Barrilaco, cuya función es únicamente trasladar agua de un lugar a otro en temporada de lluvias.
El problema, subrayó, es que estas presas no participan en la recarga de los acuíferos del Valle de México, mismos que sufren una fuerte sobreexplotación debido a la extracción constante para abastecer a la metrópoli.
El contexto: inundaciones y escasez al mismo tiempo
La propuesta surgió en medio de una contradicción recurrente en la CDMX: mientras las lluvias intensas generan encharcamientos e inundaciones que afectan la movilidad, diversas alcaldías padecen de escasez de agua potable.
Hoy, con fenómenos como la llamada “tormenta negra”, que ha dejado afectaciones en varias entidades, el debate sobre cómo aprovechar mejor las precipitaciones vuelve a cobrar fuerza.
La CDMX no aguanta una tormenta más. Estas fallas hacen que la ciudad colapse con cada lluvia. #CDMX pic.twitter.com/DQLsfctCg5
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) June 4, 2025
El plan paso a paso de Carlos Slim
El empresario delineó su proyecto en fases claras:
Captación de lluvia en edificios
Diseñar construcciones con sistemas especializados para recolectar agua pluvial.
Pozos profundos de inyección
Instalar pozos en los edificios con la capacidad de inyectar el agua de lluvia directamente al subsuelo.
La inyección se haría a 120 metros de profundidad, nivel en el que se encuentran los acuíferos del Valle de México.
Recarga de los acuíferos
El agua captada se incorporaría de forma controlada al subsuelo, contribuyendo a la recuperación del acuífero y reduciendo la sobreexplotación actual.
Beneficio doble
Disminuir los riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias.
Garantizar una fuente adicional de agua potable para la capital a largo plazo.
¿Qué ha pasado con el proyecto?
Aunque fue presentado hace más de seis años, la propuesta de Slim no fue implementada en su momento. Sin embargo, las recientes afectaciones por lluvias y la crisis en el Sistema Cutzamala, que ha registrado niveles bajos, han reavivado el interés en soluciones de este tipo.
Expertos señalan que la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (Sedema) podría considerar el plan como parte de las medidas de sustentabilidad hídrica que urgen en la capital.
@gortegaruiz ¿Por qué la Calzada Ignacio Zaragoza se inunda siempre que llueve? 🤔
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
Un reto vigente para la CDMX
Hoy la Ciudad de México enfrenta una doble crisis:
Exceso de agua en temporada de lluvias, con calles y vialidades colapsadas.
Escasez en el suministro, que afecta a millones de habitantes.
La iniciativa de Carlos Slim se inserta en un debate más amplio: cómo garantizar agua suficiente en la capital sin depender únicamente del Sistema Cutzamala y de fuentes externas.
Su propuesta plantea una salida viable: transformar el agua de lluvia, que hoy se desperdicia, en un recurso estratégico para el futuro de la metrópoli.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.