Son 15 los bebés muertos por negligencia en Edomex: Abogada revela DETALLES INÉDITOS del caso
El caso que sacude a Edomex: empresa reincidente ligada a la muerte de 15 recién nacidos

En los juzgados de Almoloya de Juárez, se celebró una audiencia este jueves 4 de septiembre que expuso una de las tragedias sanitarias más lamentables del Estado de México (Edomex): la muerte de al menos 15 recién nacidos por una fórmula intravenosa contaminada con la bacteria Klebsiella oxytoca.
Cinco empleados de la empresa Safe Productos Hospitalarios S.A. de C.V., encargada de elaborar y distribuir la Nutrición Parenteral Total (NPT), enfrentan cargos por homicidio y delitos contra el consumo. La fórmula, usada en hospitales públicos y privados de Toluca, fue la que provocó el choque séptico en los bebés.
La voz de las familias: 15 bebés, no 13
La Fiscalía estatal reconoce 13 muertes, pero la abogada Sara Monroy, representante de 10 familias, asegura que la cifra real es de 15 bebés fallecidos, incluyendo un caso en Michoacán.
“Es el fallecimiento de 15 bebés. Estamos representando a 10 de las víctimas. Nosotros nos encargamos de localizar a todas estas personas para darle seguimiento al asunto".
Una empresa reincidente
La tragedia de Edomex no fue un hecho aislado. En 2020, Cofepris multó a la misma compañía con más de 3 millones de pesos por un brote similar en 14 hospitales de Jalisco.
Aun así, la empresa continuó operando y distribuyendo insumos hospitalarios.
"Sí nos gustaría que, ya que se logró que lleguemos a una audiencia donde se va a formular imputación, que haya una vinculación a proceso para que este hecho no quede impune y no se repita en una tercera ocasión, porque tenemos conocimiento de que ya hubo una primera ocasión. Esta fue la segunda. Entonces estamos buscando que no haya una tercera”, declaró Monroy a La Silla Rota.
La abogada también denunció que las familias fueron abandonadas por el gobierno: sin apoyo económico ni acompañamiento real en su proceso de justicia.
Cómo ocurrió la tragedia
El 21 de noviembre de 2024, el Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM reportó dos casos de choque séptico en neonatos; uno murió ese mismo día. En las 72 horas siguientes, la crisis se agravó:
5 bebés murieron el 22 de noviembre.
6 más fallecieron el 23.
Otro murió el día 24.
En total, 13 recién nacidos perdieron la vida en esa primera contabilización; dos sobrevivieron con secuelas graves, los cuales se presume se sumaron a los 15 de hoy.
Los análisis periciales en infectología, microbiología y criminalística confirmaron que la fórmula intravenosa NPT estaba contaminada con Klebsiella oxytoca, bacteria asociada a ambientes hospitalarios y capaz de provocar sepsis fulminante.
@gortegaruiz Trece bebés fallecieron tras consumir un suplemento contaminado con bacterias; por este caso, tres mujeres han sido detenidas
♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz
Los hospitales implicados
El brote afectó a cuatro hospitales de Toluca:
Hospital de Ginecología y Obstetricia del IMIEM
Hospital del Niño
Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz” (IMSS Bienestar)
Centro Médico Toluca (privado)
En todos los casos, la bacteria estaba presente en la NPT producida por Safe Productos Hospitalarios.


Las detenciones
Nueve meses después de las muertes, la Fiscalía del Edomex detuvo a cinco empleados de la compañía:
Claudia “N”, Citlalli “N” y Gloria “N”: acusadas de homicidio por la muerte de siete bebés en el IMIEM.
Mariela “N” y Gustavo “N”: señalados de suministrar la fórmula contaminada a otros recién nacidos.
Las detenidas ocupaban cargos técnicos en ingeniería y supervisión de calidad, por lo que —según la fiscalía— tenían pleno conocimiento de los protocolos de esterilización que no aplicaron.
La FGJEM también abrió proceso contra la propia empresa, lo que podría derivar en sanciones penales y administrativas.
La #FiscalíaEdoméx cumplimentó orden de aprehensión en contra de Mariela “N” y Gustavo “N”, por su probable intervención en el homicidio de menores de edad quienes fallecieron en noviembre de 2024 por choque séptico producido por el suministro de un suplemento alimenticio… pic.twitter.com/jQwXoNJ30V
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) September 3, 2025
El acompañamiento legal
Son cuatro abogadas las que se están haciendo cargo del caso, todas mujeres. Sara Monroy confirmó que hay pruebas contundentes contra las cinco personas detenidas. Aclaró que ella no ha vivido alguna “traba” por parte de las autoridades, pero agregó que “sí ha sido una labor complicada para las familias, ya que les habían dicho que el proceso iba a ser muy tardado. Ya no tuvieron comunicación, pero afortunadamente ahorita ya se hizo la labor”.
Todas las víctimas eran recién nacidos. Y detrás de cada nombre está una historia de dolor que el sistema sanitario del Estado de México no pudo evitar.
"Afortunadamente, en conjunto con la Fiscalía, ya logramos que esta carpeta avanzara y nosotras como grupo de abogadas particulares fue que nos encargamos de retomar este asunto con las víctimas, de darles el apoyo, el asesoramiento, y lograr que pudieran asistir para estar presentes también en esta audiencia, y sepan que se está llevando este proceso”.
En los juzgados de Almoloya de Juárez se lleva a cabo la audiencia de imputación en contra de 5 personas por su presunta vinculación con la muerte de bebés por contaminación de la bacteria Klebsiella oxytoca en hospitales del Edomex ocurrida en noviembre del 2024.
— La Silla Rota (@lasillarota) September 4, 2025
La abogada,… pic.twitter.com/7a1KWtIVS8
Un Estado colapsado
La tragedia también evidenció la fragilidad del sistema forense mexiquense. En 2024, los Servicios Médicos Forenses recibieron 11 mil cadáveres, la cifra más alta del país.
Mientras tanto, 15 familias esperan que la justicia alcance a los responsables de una negligencia que, según sus abogados, pudo haberse evitado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.